top of page

La OTSC quiere una resolución pacífica del conflicto en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán

Desde la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva aseguraron que se están tomando las medidas necesarias para resolver el problema de manera pacífica.

Redacción NOR SEVAN


El secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) Stanislav Zas aseguró que está tomando las medidas necesarias para resolver el conflicto en la frontera de Armenia y Azerbaiyán de manera pacífica. En diálogo telefónico con el ministro de Defensa de Armenia Vagharshak Harutiunian, señaló hoy que está siguiendo de cerca los desarrollos en al zona fronteriza.


Por su parte, Harutiunian presentó la situación en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán como resultado de las provocaciones del régimen de Bakú y los acontecimientos recientes. El Ministro enfatizó que las usurpaciones en los territorios soberanos armenios son absolutamente inadmisibles. Asimismo, resaltó que aprecia el papel activo de la OTSC en la resolución del problema.


El pasado 13 de mayo, el primer ministro armenio Nikol Pashinian anunció que tratará la invasión azerí en la organización internacional que es conformada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán, basándose en que "en caso de amenaza a la seguridad, estabilidad, integridad territorial y soberanía de uno o varios Estados miembros o amenaza a la paz y seguridad internacionales de los Estados miembros, se pondrá en marcha inmediatamente el mecanismo de consultas conjuntas con el fin de coordinar sus posiciones, se desarrollarán y se tomarán medidas de asistencia a dichos Estados miembros con el fin de eliminar la amenaza surgida".


De esta forma, instruyó al canciller Aivazian y al ministro Harutiunian a que iniciaran las consultas con el órgano internacional presidido por Rusia: "La adopción de las medidas previstas en el Tratado de Seguridad Colectiva ayudará a evitar una mayor escalada y protegerá la integridad territorial, la estabilidad y la soberanía".


Cabe recordar que en la mañana del 12 de mayo, las fuerzas armadas azerbaiyanas incursionaron sobre 3,5 kilómetros al sur del territorio soberano armenio y todavía no se retiraron de allí. En esa acción, intentaron realizar ciertos trabajos en una de las zonas de Syunik por motivos de "ajuste fronterizo". También, el 13 de mayo, Azerbaiyán realizó otra provocación en las zonas limítrofes de Vardenis y Sisian.

SUMATE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023-LVA-02.jpg

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page