top of page

Armenia insiste en aislarse de sus aliados

Ereván decidió, una vez más, no participar de los ejercicios militares de la OTSC, mientras Azerbaiyán los realiza con Turquía y sigue fortaleciendo su alianza militar con Israel.



Redacción NOR SEVAN


En Kazajstán, entre los días 1 y 7 de octubre, se desarrollan los ejercicios militares “Hermandad Inquebrantable-2024" de la OTSC, con la ausencia de Armenia, que decidió no participar. En estos ejercicios participan formaciones militares de Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Rusia y Tadjikistán. También lo hacen unidades de los Ministerios del Interior, la policía, las tropas internas y los órganos de seguridad nacional de cada país.


Durante la inauguración, el primer viceministro de Defensa y jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Kazajstán, teniente general Marat Josinov, dijo: “Los países de la OTSC representan socios estratégicos y aliados. Estos ejercicios no serán solo una herramienta para mejorar las habilidades de combate del personal militar y la integración de las fuerzas colectivas, sino que también se convertirán en un modelo para la cooperación militar internacional efectiva y el intercambio de experiencias”.


Asimismo, el militar kazajo resaltó la importancia del papel de la OTSC en términos de garantizar la estabilidad y la seguridad en la región y mejorar el profesionalismo del personal militar de los países participantes.


En esta oportunidad, participa un total de más de 6.500 militares con más de 850 unidades de equipo militar y especial, incluidos aviones, helicópteros y drones.


La ausencia de Armenia -que congeló unilateralmente su membresía en la OTSC, pero no se retiró de la organización- forma parte del plan del gobierno de Pashinian de satisfacer las demandas de Occidente y continuar con sus gestos provocativos hacia Rusia.


Por ejemplo, la semana pasada, el Ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, que por primera vez participó del Foro Internacional de Seguridad que se desarrolló en Varsovia, aseguró que Ereván está calculando todos los riesgos de abandonar la OTSC. También, luego de “felicitar sinceramente a Mark Rutte por su nombramiento como Secretario General de la OTAN”, destacó: “Espero una estrecha cooperación entre Armenia y la OTAN para fortalecer aún nuestra asociación basada en valores y visión compartidos para garantizar un futuro más seguro y pacífico”.


Recordemos que hace algunos días atrás, el primer ministro Nikol Pashinian, en la Cumbre Mundial Panarmenia, había dicho, de manera vergonzosa e irresponsable, y por sobre todas las cosas, faltando a la verdad, que “la OTSC crea amenazas a la futura existencia y condición de Estado de Armenia”.


El Tratado de Seguridad Colectiva fue firmado en 1992 entre Armenia, Kazajstán, Kirguistán, Rusia, Tadjikistán y Uzbekistán. Un año después, se unieron al pacto Azerbaiyán, Belarús y Georgia.


En 1999, Azerbaiyán, Georgia y Uzbekistán se retiraron del Tratado, pero en 2006 la membresía de Tashkent fue restaurada y duró hasta 2012.


En 2002, el Consejo de Seguridad Colectiva decidió otorgar al Tratado el estatus de organización internacional y el mismo año Armenia, Belarús, Kazajstán, Kirguistán, Rusia y Tadjikistán aprobaron la Carta de la OTSC.


Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page