El monasterio de la isla de Lim Anabad
La antigua Anatolia todavía dice mucho, a pesar de todos los daños en términos de herencia cultural armenia. Aún hoy sobreviven las ruinas de este monasterio en la región de Van, Turquía.

Por Vişabakağ para el diario Agós
El monasterio de Lim Anabad, que fue una magnífica escuela filosófica, es hoy una ruina donde solo anidan las gaviotas. Sobre la isla más grande del lago Van, a cuarenta kilómetros de la carretera Van-Erciş y a dos de la aldea de Yaylıyaka, recibió su nombre de la palabra "Limin" - "Limen", que significa "puerto" o "refugio" en griego y de "Anabad" que significa "desierto" o "ermita" en armenio.
Según algunos manuscritos escritos en los siglos XIII y XV, se cree que el edificio se construyó antes del año 884. Además, estos documentos confirman que estuvo activo en el año 1301. En un manuscrito del año 1310, se afirma que la iglesia fue renovada por el Katholikos I Zakharian de Aghtamar en el año 1305.
Según fuentes consultadas se afirma que, si bien estuvo activo hasta el años 1538, durante las guerras turco-persas, el gobernador provincial del Shah Tahmasb iraní destruyó el monasterio en gran medida. Por esta razón, la comunidad del monasterio se disolvió durante casi un siglo y el monasterio fue abandonado por completo. En 1621, el sacerdote Nersés Moragatsi de Bahçesaray (antigua Moks) reunió a una congregación y volvió a activar el monasterio. Se sabe que alrededor de sesenta monjes vivían en el monasterio en ese momento.

El monasterio de Lim Anabad constaba del Scriptorium (el taller en el que producían los cartularios), la secretaría, la imprenta, la biblioteca, el campanario, la iglesia de San Kevorg, la capilla de San Sion, las salas de monjes, el cementerio y un grupo de edificios conocidos como la casa de bienvenida en el lado opuesto de la isla. Sin embargo, las únicas estructuras que sobrevivieron son la parte abovedada de la tienda de la iglesia y la capilla de San Sión.
Lim Anabad fue un importante centro de escritura de libros desde su fundación. El edificio, que es uno de las decenas de obras que estaban a punto de desaparecer en la cuenca del lago Van y que fue uno de los centros más importantes de esta región antes de 1915, hizo importantes aportes a la literatura armenia medieval gracias a su casa de escritores. Hoy, en la biblioteca del Madenatarán de Ereván, se encuentran 306 manuscritos de este monasterio.
El monasterio de Lim Anabad, ejemplo de la arquitectura religiosa armenia, logró sobrevivir de alguna manera, a pesar de las varias destrucciones que sufrió a lo largo de su historia milenaria. Después de la gran devastación de 1915, esperamos que el monasterio, que no tiene a nadie más que a las gaviotas, vuelva a levantarse en un futuro sin guerras y conflictos.
Fuente: diario Agós