top of page

El Parlamento de Armenia aprobó el proyecto de ley sobre el inicio del proceso de adhesión a la Unión Europea

Pashinyan aseguró sobre la aprobación: "Estamos dando un paso muy importante".


La Asamblea Nacional de Armenia aprobó el proyecto de ley sobre el lanzamiento del proceso de adhesión de la República de Armenia a la Unión Europea en primera lectura con 63 votos a favor y 7 en contra. El primer ministro armenio Nikol Pashinyan afirmó que este es un gran paso para el país.

El 11 de febrero, la Asamblea Nacional inició los debates sobre el proyecto de ley en torno al inicio del proceso de adhesión de Armenia a la Unión Europea. El proyecto fue presentado por la iniciativa ciudadana “Eurovote”, que recogió las firmas necesarias para presentar una iniciativa legislativa a la Asamblea Nacional en el plazo establecido. La iniciativa colectó 60.000 firmas frente a las 50.000 necesarias.


Antes, el 9 de enero, el proyecto de ley fue discutido y aprobado en una sesión del gobierno de Armenia, tras lo cual fue enviado al parlamento para su discusión.  


La versión final de la ley, que fue aprobada por el Comité de Integración Europea, indica: "La República de Armenia, expresando la voluntad de su pueblo, estableciendo el objetivo de hacer de la República de Armenia un país seguro, desarrollado y próspero, anuncia el inicio del proceso de adhesión de la República de Armenia a la Unión Europea".



Las palabras de Pashinian

"El mayor desafío de Armenia en el camino hacia la membresía en la UE es el cumplimiento de las normas", dijo el Primer Ministro durante una sesión de preguntas y respuestas en la Asamblea. El premier reiteró la evaluación positiva del gobierno del proyecto de ley sobre el lanzamiento del proceso de adhesión.


A su vez, indicó que esto se enmarca en el concepto de política exterior equilibrada y equilibrado que persigue el Gobierno. "Creo que estamos dando un paso muy importante en el sentido de que cuando esta ley finalmente entre en vigor, habremos prestado un servicio importante a nuestro pueblo", sostuvo. "Habremos ofrecido al pueblo de la República de Armenia un “menú” completo de relaciones exteriores, y eso nos dará la oportunidad de hacer más política nuestra vida política y centrarnos más en debates sustantivos, y con esa lógica, considero importante la aprobación de la ley”, señaló expresó.


Al mismo tiempo, Pashinyan enfatizó que es necesario formar las expectativas correctas para que los ciudadanos no piensen que con esta decisión Armenia se ha convertido en un país miembro o candidato a la Unión Europea.

“Este es un paso importante para ofrecer a la población de la República de Armenia una amplia gama de opciones y para tener un debate sustantivo sobre las mismas. Creo que este es también un componente muy importante en términos de seguridad, porque estos equilibrios, creo, tienen un impacto directo en el entorno de seguridad”, cerró Pashinyan.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page