Armenia y Gran Bretaña acuerdan la Cooperación en Defensa para 2024
"Armenia es un país soberano y hace lo que considera más conveniente", dijo Dmitry Peskov, vocero del Kremlin.
Redacción NOR SEVAN
El 28 de noviembre tuvo lugar en Londres la sexta Consulta Estratégica de Defensa entre Armenia y Gran Bretaña. El jefe del Departamento de Política de Defensa y Cooperación Internacional del Ministerio de Defensa de Armenia, Levon Aivazian, encabezó la delegación armenia, y David Morgan, director del Ministerio de Defensa del Reino Unido para la Política de Rusia, Europa del Este y Asia Central, la británica. Ambos firmaron la versión 2024 del Acuerdo de Cooperación en Defensa entre Armenia y Gran Bretaña.
Aivazian presentó a sus colegas británicos la situación de seguridad en Armenia y los pasos dados por la parte armenia hacia la paz y la estabilidad regionales, incluido el proyecto "Encrucijada de paz". También se presentaron las grandes reformas que se están realizando en las Fuerzas Armadas de la República.
Las partes discutieron el curso actual y las perspectivas de desarrollo de la cooperación militar bilateral. Se acordó celebrar la séptima Consulta Estratégica de Defensa en Ereván.
Cuando se lo consultó sobre este acuerdo armenio-británico, el secretario de prensa del presidente de Rusia, Dmitry Peskov, dijo que el mismo no será un obstáculo para las relaciones entre Armenia y Rusia.
“Armenia es un país soberano que desarrolla relaciones bilaterales con los Estados que considera oportunos. Tenemos nuestras relaciones con Armenia. No tengan dudas que Armenia es un país amigo, es nuestro aliado y seguiremos desarrollando nuestras relaciones estratégicas”, afirmó Peskov.
Recordemos que el gobierno de Pashinian tomó una posición abiertamente pro-occidental en medio de la guerra declarada por la OTAN a Rusia, aliado principal de Armenia. Y en esa dirección avanzó desde fines del año pasado y todo este año, tratando de romper las relaciones con Rusia y sus otros socios militares de la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva), y golpeando el sistema de seguridad nacional de Armenia en un momento crucial para la existencia misma del Estado.
Pashinian no permitió que una misión de observadores de la OTSC monitoree la frontera armenio-azerbaiyana y si dejó que lo haga una misión de la Unión Europea, conformada por gendarmes franceses y alemanes, y espías de otros países. También el gobierno de Armenia prohibió la realización de los ejercicios conjuntos anuales de la OTSC en su territorio, pero realizó ejercicios conjuntos con militares norteamericanos. A lo largo del año, Armenia no participó ni de los ejercicios conjuntos de la OTSC ni tampoco de las reuniones plenarias de Jefes de Estado y Ministros de la alianza militar que integra con otros seis repúblicas ex-soviéticas.
Comments