¿Estados Unidos presiona y amenaza a Karabaj?
Desde la cancillería rusa alertaron sobre la "supuesta" amenaza que partió desde el Departamento de Estado hacia las autoridades de Nagorno Karabaj para que acepten su propuesta o sufrirán "acciones antiterroristas".

Redacción NOR SEVAN
La Federación Rusa está preocupada por la información que ha aparecido en varios medios acerca de que Estados Unidos está tratando de imponer su mediación en el diálogo entre Bakú y Stepanakert. Así lo anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.
El periódico Komsomolskaya Pravda, citando fuentes propias, informó que Estados Unidos “a través de un ultimátum está obligando a los representantes de Nagorno Karabaj a acordar en un futuro próximo una reunión con la parte azerbaiyana en un tercer país, bajo la supervisión de mediadores estadounidenses”.
Por su parte, la Agencia Ria-Novosti, citando a una fuente diplomática en Washington, informó que Estados Unidos está obligando a Nagorno Karabaj a reunirse con Azerbaiyán y, en caso de negarse, amenazaron con acciones antiterroristas en la región.
Según el interlocutor de la agencia, la “iniciativa de mantenimiento de la paz” estadounidense está intentando ser impuesta a través del “ministro de Relaciones Exteriores” de Nagorno Karabaj, Serguey Ghazarian, “cuyos intereses coinciden plenamente con los de Azerbaiyán”.
“Estamos preocupados por la información que apareció en los medios de que Estados Unidos ahora está tratando de imponer sus servicios de mediación también en el diálogo entre Bakú y Stepanakert, incluso a través de amenazas del uso de la fuerza”, señala la declaración difundida desde el departamento diplomático ruso.
Hoy, la representante oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, hizo comentarios al respecto.
“Ayer vi información en los medios sobre este tema, sobre que Estados Unidos considera su papel como mediador, no como socio pacífico o debido a su experiencia, sino que incluso ha recurrido a amenazas dirigidas a los representantes de Nagorno Karabaj y contra sus ciudadanos, amenazándolos con usar la fuerza directa o indirectamente”, dijo Zakharova, sin utilizar medias tintas y subrayando, que de confirmarse la noticia, Estados Unidos socavará una vez más su reputación como mediador.
“El mediador es la persona que trata de armonizar el arreglo, de reconciliar a las partes, de encontrar un lenguaje común. Por primera vez en la historia reciente, veo información de que un país que reclama el papel de mediador amenazaría a un participante en el proceso de arreglo con el uso de la fuerza para cumplir su papel de mediador. Es decir, a la fuerza, con la amenaza del chantaje, los obligan a sentarse en la mesa de negociación o participar en algunos foros que ellos mismos han inventado. Creo que ahora deberíamos darle la palabra a los Estados Unidos para negar esto o explicar lo que quieren decir. Pero esta información es impactante”, enfatizó la diplomática rusa.
En Ereván se hicieron eco de la noticia y de esta preocupación. La agencia de noticias oficial Armenpress, envió una pregunta al Departamento de Estado con referencia a la información publicada, que da cuenta de la presión ejercida por Washington para obligar a los representantes de Nagorno Karabaj a reunirse con los representantes de Azerbaiyán en el territorio de un tercer país.
La respuesta norteamericana fue formal: “Los Estados Unidos de América darán la bienvenida a cualquier diálogo que contribuya a la protección de los derechos y la seguridad del pueblo de Nagorno Karabaj”.
Por su parte, la Embajada de los Estados Unidos en Armenia emitió un nota de prensa en la misma dirección, señalando: “Reivindicamos constantemente que la paz en la región debe incluir la protección de los derechos y la seguridad del pueblo de Nagorno Karabaj. Damos la bienvenida a cualquier diálogo que contribuya a esto".
No hay que ir mucho para atrás en el tiempo, no sólo para recordar las amenazas de Aliyev y Erdogan contra Artsaj, Armenia y quienes las habitan, sino también para “refrescar” nuestra memoria con respecto a las consecuencias de la “ayuda” prestada por los Estados Unidos, en particular, y por Occidente, en general, a los pueblos afgano, sirio, libio, irakí, kurdo y otros de la región.
Comments