top of page

Indemnizan a las familias cuyas propiedades quedaron del lado azerbaiyano

La semana pasada, la prensa armenia publicó que recibirán entre 50 y 130 mil dólares por las casas, comercios y terrenos que luego de la delimitación fuern entregadas por el gobierno a Azerbaiyán.



Redacción NOR SEVAN


Según información publicada por distintos medios de comunicación en Armenia, a los habitantes del poblado de Kirants que perdieron su vivienda como resultado de la delimitación se les está ofreciendo una indemnización de entre 50 mil y 130 mil dólares.


Las dos casas que fueron transferidas a Azerbaiyán son las de mayor valuación y pertenecen a Mher Simonian y Khanum Tamrazian, a quienes, según el intendente local Kamó Shahinian, se les asignarán terrenos para la construcción de sus nuevas casas.


En total, fueron transferidos a la parte azerbaiyana 54 bienes inmuebles pertenecientes a 30 personas. Todos estos bienes cuentan con certificados del Comité de Catastro. Veinte de los treinta propietarios ya aceptaron la compensación ofrecida por el gobierno.

Además de las dos casas particulares, pasaron a formar parte de Azerbaiyán cuatro locales comerciales, 48 ​​terrenos particulares y varias hectáreas de tierras comunales. Algunas casas y terrenos se encuentran directamente al lado de la línea fronteriza, pero permanecen en el lado armenio.

댓글


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page