top of page

La emigración no se detiene y cada vez vive menos gente en Armenia

En el primer semestre de 2021 más de 100 mil personas abandonaron el país, que se encuentra sumido en una profunda crisis política, social y económica.

Redacción NOR SEVAN


El crecimiento natural de la población de Armenia sigue disminuyendo. Los nacimientos anuales no lograron siquiera afianzarse en más de 40 mil anuales, cifra a la que se había llegado entre los años 2012 y 2015.


Mientras en la última década de Armenia Soviética se había logrado llegar a un promedio de entre 75 mil y 80 mil nacimientos anuales, en los últimos tres años el número de nacimientos volvió a situarse en una cifra baja y preocupante: en 2018 hubo 36 mil 574 nacimientos, en 2019, 36 mil 041, y en 2020, 36 mil 353.


Debido a estos números, el crecimiento vegetativo de la población (es decir, diferencia entre nacimientos y total de fallecidos en el país) siguió siendo muy bajo: en 2018 esa diferencia fue de 10 mil 823 personas, en 2019 de 9 mil 855, y en 2020, debido a las muertes producidas por la guerra y por el Covid-19, apenas de 183 personas.


A estos datos hay que sumarle el saldo negativo permanente entre entradas y salidas al país, determinado por el incesante proceso de emigración que tiene lugar en Armenia, particularmente desde la desintegración de la Unión Soviética y la restauración capitalista en el país.

Oficialmente, sólo en el período enero-mayo de 2021 y desde los aeropuertos internacionales abandonaron el país 78 mil personas (saldo negativo entre quienes llegan y se van). Y estos números serán aún mayores, ya que luego de mitad de año se autorizaron los viajes en ómnibus y trenes, y la mayoría de los ciudadanos que viajan a distintas ciudades rusas o de otras ex repúblicas soviéticas, lo hacen por ese medio, porque es más económico.


El 9 de julio de este año, el diario Iravunk publicaba una nota donde se informaba que durante el primer semestre de 2021 arribaron a los aeropuertos Zvartnots y Shirak 602 mil 679 pasajeros, mientras que de ambas terminales habían partido 740 mil 785 personas, es decir, sólo por avión el saldo negativo era de 138 mil 106 personas…


Otro dato que no deja de sorprender es el número de la población total del país, que desde 1991 no para de descender.


Al 30 de noviembre de 2021, la población total de Armenia era de 2 millones 963 mil 251 habitantes. El último censo del período soviético, realizado en 1991, había determinado para entonces una población de 3 millones 574 mil 500 habitantes. Es decir, pasados treinta años, la población del país disminuyó en 611 mil 249 personas.


Según Gaguik Eganian, presidente de la Comisión de Migraciones del Consejo Republicano, en los últimos 30 años emigraron del país más de un millón 600 mil personas, teniendo en cuenta la cantidad de habitantes que debería tener hoy el país de acuerdo al crecimiento vegetativo en estas tres décadas.


Para el doctor en Ciencias Económicas, Tatul Maneserian, tomando los datos del primer semestre, a fin de año “no debería sorprendernos que sean más de 240 mil las personas que decidieron abandonar el país”.


SUMATE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023-LVA-02.jpg

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page