La oposición no acordó y Pashinian retuvo el control de Ereván
La oposición tuvo la posibilidad de unirse y quedarse con la Intendencia capitalina, pero una vez más, sus inentendibles diferencias y la "presión oficial" sobre algunos de sus miembros, logró lo que parecía imposible: que el candidato de Pashinian se quede con el control de la principal ciudad armenia.

Redacción NOR SEVAN
Finalmente, el gobernante Partido Acuerdo Cívico (PAC), de Nikol Pashinian, logró quórum en la sesión del Consejo Municipal de Ereván y su candidato, Tigrán Avinian, fue elegido como nuevo Intendente de la capital armenia.
La situación creada a partir de las elecciones del 17 de septiembre dejaron a Ereván al borde de tener que realizar nuevos comicios. A la escasísima participación ciudadana (votó apenas el 28% del padrón), se le sumó que ninguna fuerza política logró mayoría y que entre las que consiguieron bancadas legislativas había un virtual empate entre oficialistas y opositores.
Y cuando parecía que la oposición lograría desbancar a Pashinian del gobierno capitalino, las principales fuerzas opositoras, el Partido Progreso Nacional y el Frente Madre Armenia (juntas, el 35% de los votos) decidieron boicotear la primera sesión donde debería elegirse al Intendente, pero el Partido Voz Pública (10%), liderado por el supuestamente “ultra-opositor” Vardán Jukasian, dio quórum y con 32 votos de 65, el oficialismo impuso a su candidato.
Así fue como con la presencia de 37 concejales, con el voto a favor de 32 y en contra de cinco, Tigrán Avinian fue elegido nuevo Alcalde de Ereván por cinco años.
Las dos principales fuerzas opositoras sostenían que boicoteando la primera sesión, el oficialismo no podría elegir autoridades municipales y entonces la justicia debería llamar a nuevas elecciones. La bancada opositora con menos votos, Partido Voz Pública, sostenía que había que estar presente, participar e intentar elegir al nuevo intendente, porque para la actual situación del país una nueva elección sería aumentar la división interna y el descontento popular.
Es decir, la ciudad más habitada de la república, con más de un millón de habitantes y un padrón de 830 mil votantes, será gobernada por un dirigente que logró 75 mil votos y es apoyado por otra fuerza política que obtuvo 23 mil votos.
Previamente, estas dos fuerzas políticas pro-occidentales aliadas, el Partido Acuerdo Cívico y el Partido República, firmaron un memorando de cooperación donde se señala que consideran "la soberanía, la democracia y la seguridad de la República de Armenia como los valores más altos" y tienen como objetivo "hacer de la ciudad de Ereván un modelo europeo, conveniente y accesible para todas las personas".