top of page

Nikol Pashinian fue recibido en Teherán por el presidente Ebrahim Raisi

Durante la visita oficial del primer ministro armenio, Ereván y Teherán reafirmaron los históricos lazos que los unen y, entre otras cuestiones tratadas, acordaron la prolongación hasta 2030 del tratado energético "Gas por Electricidad".

Redacción NOR SEVAN


El martes 1 de noviembre, el primer ministro Nikol Pashinian realizó una breve visita de trabajo a la vecina República Islámica de Irán. El Primer Ministro fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Teherán por el Vicepresidente de Irán, Masoud Mir Kazem.


Luego, Pashinian fue acompañado hasta el Palacio de Saadabad, donde lo esperaba el presidente de la República de Irán, Ebrahim Raisi, quien había invitado al premier armenio a visitar el país. El mandatario iraní saludó al primer ministro armenio y allí tuvo lugar la ceremonia oficial de bienvenida.


Los líderes de Irán y Armenia mantuvieron reuniones en dos formatos, primero con una participación estrecha y luego con otra ampliada. Se discutieron una serie de temas que hacen al desarrollo de las multifacéticas relaciones armenio-iraníes. En particular, se profundizó sobre las posibilidades de expansión del comercio y las relaciones económicas en general.


“Durante los meses anteriores tuvimos un aumento del 43% en las relaciones comerciales y económicas con Armenia, pero estableceimos la meta de alcanzar los tres mil millones de dólares anuales. Existe el potencial y lograremos hacer realidadel objetivo”, señaló el presidente Raisi.


Otros temas importantes tratados por los jefes de Estado de Irán y Armenia fueron los de la cooperación mutua en el desarrollo de infraestructura, energía, agricultura y construcción, entre otros campos. Se enfatizó acerca de la implementación de proyectos conjuntos que faciliten el transporte de carga y la necesidad de completar la construcción de la tercera línea de transmisión de energía entre Armenia e Irán.

El presidente Raisi subrayó que “la región del Cáucaso es parte del pasado histórico y cultural de de la civilización iraní” y por eso “Irán es muy sensible a lo que pasa en esta región”. “Establecer la seguridad y la paz aquí es de gran importancia para la República Islámica de Irán. En las negociaciones con el señor Pashinian llegamos a la conclusión de que los asuntos y problemas de la región deben resolverse definitivamente a través de los representantes de los países de la región. La presencia de potencias extranjeras no solo no resuelve ningún problema, sino que suma otros”, enfatizó el mandatario iraní, dejando en claro su rechazo a la presencia europea y norteamericana en Transcaucasia, y su apoyo a la propuesta rusa de tratar los problemas regionales en el formato 3+3, que serían Rusia, Irán y Armenia, por un lado, Turquía, Azerbaiyán y Georgia, del otro.


El primer ministro Nikol Paashinian agradeció “la invitación y la cálida bienvenida”, puntualizando que fue “una visita muy completa”, ya que “discutimos temas que tienen que ver con las relaciones económicas y políticas entre los dos países”. El premier armenio dijo que no sólo se reafirmaron los lazos históricos, “sino que incluso registramos los matices de nuestras relaciones”.


Pashinian dijo valorar la actitud y la política del gobierno de la República Islámica de Irán con respecto a las oportunidades creadas para la comunidad armenia de Irán. “Debo enfatizar que la República Islámica de Irán y la República de Armenia son un ejemplo muy brillante de cooperación y amistad entre las civilizaciones islámica y cristiana”, destacó.


Pashinian le agradeció las posiciones principistas mantenidas por Irán para garantizar la seguridad y la estabilidad en la región, particularmente “la apertura del Consulado General de Irán en Kapan, en el centro regional de Syunik”. La misma fue inaugurada el pasado 21 de octubre y fue otra demostración práctica del apoyo iraní a Armenia. Participaron de la inauguración los cancilleres Ararat Mirzoyan y Hossein Amir Abdollahian.

La seguridad regional fue también uno de los temas principales de la agenda y no en vano Pashinian fue a Teherán inmediatamente después de la reunión mantenida en Sochi con Putin y Aliyev.


"Es importante que nuestros socios iraníes sean notificados sobre lo que está sucediendo en el contexto de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, las relaciones entre Armenia y Turquía y la resolución del conflicto de Nagorno-Karabaj", dijo Pashinian, aclarando que interiorizó al mandatario Raisi sobre el contenido de sus últimas reuniones.

“Una gran parte de nuestra conversación trató sobre el desarrollo de la cooperación económica y vemos aquí un gran potencial. Hay perspectivas específicas en los campos de la energía, la agricultura, el desarrollo de infraestructura y la gestión de los recursos hídricos. Me alegro de que la visita tenga un resultado concreto: la prórroga del contrato de gas por electricidad”, enfatizó Pashinian.


El memorando de entendimiento fue firmado el mismo 1 de noviembre por Majid Chegeni, viceministro de asuntos de petróleo y gas de Irán y director de la Compañía Nacional de Gas de Irán (NIGC), y Gnel Sanosian, ministro de Administración Territorial e Infraestructura de Armenia.


Irán y Armenia acordaron duplicar la cantidad de gas natural que Irán vende a Armenia y extender su acuerdo de comercio de gas hasta 2030. Actualmente, Armenia importa alrededor de 365 millones de metros cúbicos de gas natural de Irán cada año, es decir 1 millón de metros cúbicos de gas, que se duplicará según el nuevo memorando. Desde 2006, las partes intercambian energía sobre la base de un acuerdo de trueque de gas por electricidad: Armenia obtiene un metro cúbico de gas de Irán a cambio de tres kilovatios hora de electricidad producida por plantas térmicas en Armenia.


A pesar de duplicar la cantidad de gas proveniente de Irán, Rusia seguirá siendo el principal proveedor de gas de Armenia con más de 2 mil millones de metros cúbicos de gas al año, por lo que Ereván paga $165 por mil metros cúbicos. El precio del gas ruso subió $15 por mil metros cúbicos en 2019 y ese precio se mantiene fijo. Apartir del pasado mes de abril, Armenia comenzó a pagar su gas ruso en rublos.


Por su parte, el ministro de Vialidad de Irán, Rostam Ghasemi, anunció que las empresas iraníes están listas para desarrollar el transporte entre Irán y Armenia y crear un nuevo corredor de tránsito entre Armenia y el Golfo Pérsico, a través de la aldea de Norduz.


Cabe recordar que fue oficialmente Irán, a través de distintos funcionarios, quien más rápido y firme se manifestó ante cada intento azerbaiyano-turco de avanzar sobre territorio soberano armenio o cada vez que se mencionó lo que ellos denominan “Corredor de Zanguezur”.


“Irán no aceptará ningún cambio en las fronteras entre la República de Azerbaiyán y la República de Armenia”, decía una declaración de la cancillería iraní a horas del último ataque azerbaiyano.

Por su parte, Ali Khamenei, líder supremo iraní, le decía al presidente turco Erdogán que “si hay una política para bloquear las fronteras de Irán con Armenia, la República Islámica se opondrá, ya que esta frontera ha sido un enlace de tránsito durante varios miles de años”.

コメント


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

bottom of page