OTSC: Reunión de Cancilleres en Minsk
Participó de la Cumbre el Ministro de Relaciones Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan.
Redacción NOR SEVAN
El 20 de junio, el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, recibió en Minsk al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). Durante la reunión, el Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Armenia, Ararat Mirzoyan, informó a sus asistentes sobre los últimos desarrollos en la región, particularmente en la frontera de Armenia y Azerbaiyán, y en Nagorno Karabaj.
El Ministro Mirzoyan recordó la ocupación en curso de parte del territorio de Armenia -Estado miembro de la OTSC- por unidades militares de Azerbaiyán e hizo referencia a las continuas acciones militares agresivas azerbaiyanas y a los permanentes ataque que sufren los puestos de frontera armenios y los pobladores civiles en las zonas fronterizas. El Canciller armenio puntualizó que esta actitud azerbaiyana tienen un efecto desestabilizador, haciendo crecer las tensiones y la inseguridad. En este contexto, el ministro Mirzoyan enfatizó el imperativo de una respuesta adecuada por parte de la OTSC.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Armenia también se refirió a la tensa situación en Nagorno Karabaj y a las provocaciones de Azerbaiyán en la zona de responsabilidad de las Fuerzas rusas para el mantenimiento de la paz. Y trajo como ejemplos el reciente incidente que tuvo lugar cerca del puente Hakar, el pasado 15 de junio, así como como el bloqueo ilegal del Corredor de Lachin, que ya lleva más de seis meses. Mirzoyan detalló los problemas humanitarios resultantes y el peligro cada vez mayor de limpieza étnica por parte de Azerbaiyán, que sufre la población de Artsaj.
El ministro Mirzoyan enfatizó que las acciones mencionadas de Azerbaiyán tienen como objetivo obstaculizar los esfuerzos no solo de Armenia, sino también de todas las partes interesadas en garantizar la estabilidad y la paz en la región.
Al presentar la posición de la parte armenia, en la que se prioriza el establecimiento de la paz a largo plazo, Ararat Mirzoyan destacó la importancia de que Azerbaiyán abandone la política del uso de la fuerza y de la amenaza del uso de la fuerza, y se aboque a buscar soluciones a los problemas existentes a través del diálogo constructivo, abordando temas tales como la seguridad y los derechos del pueblo de Nagorno Karabaj.
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, dijo que la OTSC no debe evadir los problemas, sino abordarlos y solucionarlos, por difíciles que sean. "Ahora es un período muy difícil para la organización, que requiere la máxima movilización de fuerzas, experiencia y recursos para mantener la paz", puntualizó el mandatario.
Al evaluar las actividades de la OTSC, Lukashenko señaló que la organización a veces recibe críticas con razón por no resolver problemas específicos. Por ejemplo, dijo el líder bielorrruso, "Kirguistán lleva mucho tiempo pidiendo ayuda para resolver el conflicto con Tayikistán, y Armenia presenta reclamos bien fundados".
"Si no resolvemos estos problemas, los países de la OTSC siempre se culparán unos a otros y expresarán su descontento con el trabajo de la organización. Por lo tanto, debemos sumergirnos en los problemas de los países que integran la OTSC y buscar la salida", afirmó Lukashenko, quien enfatizó que "la búsqueda de estas soluciones será más difícil, si se involucran en la región los consejeros amigos de Occidente".
Comments