top of page

Reafirman la lucha por la autodeterminación de Artsaj

Más de treinta partidos y organizaciones políticas de Armenia y Artsaj emitieron una declaración pública en la que afirman que los intentos de ignorar el derecho de Karabaj a la libre autodeterminación no tiene base legal.

Redacción NOR SEVAN


En la declaración de las fuerzas políticas de Artsaj y Armenia se señala que “los resultados anunciados al final de la última reunión en Bruselas, así como los enfoques expresados por el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, en Reykjavik, causaron una profunda preocupación en el pueblo armenio”.


En el párrafo siguiente se puntualiza que “en la situación geopolítica actual, la aceleración artificial de las negociaciones armenio-azerbaiyanas, incluso bajo presión y amenazas, tanto en la forma como en el contenido, no procede de los intereses del pueblo armenio”.


Las organizaciones firmantes enfatizan que “cualquier contenido de las negociaciones, según el cual las autoridades armenias aceptarán la entrada de Karabaj en Azerbaiyán, ignorando el derecho a la libre determinación, carece de fundamento jurídico, ya que contradice: la Carta de la ONU; el Acta Final de Helsinki; el único formato de las negociaciones por Karabaj reconocido internacionalmente en los documentos adoptados por los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE; la Constitución y la legislación de Armenia; la Constitución de la República de Nagorno Karabaj”.


El documento destaca:


-que “Pashinian no está autorizado y no tiene ninguna autoridad para hacer promesas y llegar a acuerdos similares en torno a las negociaciones de Karabaj y el arreglo armenio-azerbaiyano”;


-que “es necesario excluir cualquier forma de comunicación extraterritorial a través del territorio de la República de Armenia”;


-que “las tropas azerbaiyanas deben retirarse inmediatamente de los territorios soberanos de Armenia y Nagorno Karabaj”;


-que “después de la declaración del 9 de noviembre de 2020, la permanencia de los prisioneros de guerra armenios en las prisiones de Azerbaiyán es una grave violación de la declaración tripartita, y su liberación es un imperativo y no un tema de negociación”;


-que “cualquier posible diálogo entre Bakú y Stepanakert debe llevarse a cabo en un formato reconocido internacionalmente y con claras garantías, basado en la igualdad de las partes y sin ninguna agenda impuesta. Cualquier otro formato es inaceptable para el pueblo de Karabaj”;


-que “el proceso de delimitación y demarcación deben reconocer mutuamente el fin de los enclaves que se produjo como consecuencia de la primera guerra de Karabaj, excluyendo la devolución de los mismos”; -que “el deber y la misión principal de la comunidad internacional en la cuestión del arreglo armenio-azerbaiyano debe ser garantizar el cumplimiento del régimen de alto el fuego”;


-que “es necesario garantizar de inmediato el desbloqueo del Corredor de Lacin Berdzor (Lachin) y el cumplimiento delas condiciones establecidas en los acuerdos alcanzados en la Declaración del 9 de noviembre de 2020”.


La declaración fue firmada, entre otros, por el Partido Republicano, el Partido Patria, el Partido Acuerdo Nacional, el Partido Tradición, el Partido Armenia Renacida, la FRA-Tashnagtsutiún y el Partido Demócrata, de Armenia; y por los Partidos Patria Libre, Comunista, Justicia y Renacimiento Nacional, de Karabaj.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page