top of page

Rusia reafirmó su compromiso con la paz y con la seguridad de Karabaj

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 21 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 ago 2023

En la ONU, el representante ruso afirmó que durante las conversaciones entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Azerbaiyán y Armenia del pasado 25 de julio, en Moscú, Rusia propuso algunos puntos realistas para avanzar en la distensión de las tensiones.


Redacción NOR SEVAN


"Nos preocupa el mantenimiento de cierre del corredor de Lachin. Ahora, más que nunca, se necesitan pasos sobre el terreno para reducir rápidamente las tensiones alrededor de Nagorno Karabaj”, dijo el representante permanente de Rusia ante la ONU, destacando que “con el apoyo de ambas partes, Rusia está haciendo todo lo necesario para resolver la crisis actual lo antes posible”. “Estamos haciendo todo lo posible a través de canales políticos y diplomáticos en todos los niveles y sobre el terreno, a través del contingente ruso de mantenimiento de la paz, para prevenir un desastre humanitario en la región”, señaló Dmitry Polyanskiy.


El diplomático ruso aseguró que mantienen contactos con todas las partes interesadas con el objetivo de restablecer el suministro de alimentos, medicinas, agua, gas y electricidad a Nagorno Karabaj. Según él, los acuerdos trilaterales están lejos de agotarse, siendo sus componentes clave la delimitación y demarcación de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán con la asistencia experta de Rusia, el desbloqueo de las comunicaciones de transporte en el marco del grupo de trabajo presidido por el viceprimeros ministros de Rusia, Armenia y Azerbaiyán, y la preparación del diálogo de paz entre Armenia y Azerbaiyán.


“Se han obtenido algunos avances en cada una de estas áreas y Rusia está decidida a continuar haciendo todos los esfuerzos que sean necesarios”, puntualizó Polyanskiy, para quien “la reconciliación entre Armenia y Azerbaiyán es impensable sin garantías de seguridad y respeto a los derechos de los habitantes de Nagorno Karabaj, sobre la base de los principios internacionales reconocidos en el marco del ámbito jurídico de Azerbaiyán”.


El representante de Rusia ante la ONU dejó en claro que esta posición de su país se basa en “la lógica que se deriva de los recientes acuerdos repetidamente confirmados entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán, sobre el reconocimiento mutuo de la integridad territorial de cada uno de conformidad con la Declaración de Alma-Ata de 1991”.

Dijo que durante las conversaciones entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Azerbaiyán y Armenia del pasado 25 de julio, en Moscú, Rusia propuso algunos puntos realistas para avanzar en la distensión de las tensiones. “Estamos hablando de la apertura paralela de corredores a través de Agdam y Lachin para el movimiento de personas y bienes no militares. Esto creará los requisitos previos necesarios para el inicio rápido de un diálogo directo entre los representantes autorizados de Bakú oficial y la población armenia de Nagorno Karabaj”, explicó Polyanskiy, quien dijo que “se precisa de la voluntad política de todos los participantes en el proceso para superar las diferencias existentes con el fin de aliviar la difícil situación por la que atraviesan decenas de miles de residentes de Nagorno Karabaj”.

コメント


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page