top of page

"Sacarlos cuanto antes para garantizar la existencia de Armenia y restablecer la alianza con Rusia"

Lo dijo el portavoz del Partido Republicano de Armenia, ex Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Armenia y uno de los políticos más influyentes del país, Eduard Sharmazanov.



Redacción NOR SEVAN


El ex líder parlamentario armenio, Eduard Sharmazanov, mantiene una intensa actividad política, sumando su presencia, voz y militancia a la lucha de la oposición contra el gobierno de Pashinian.


Sus declaraciones y escritos no sólo echan luz sobre una serie de cuestiones fundamentales que hacen a la historia armenia, sino también al presente y futuro de la república y de quienes la habitan.

Y si bien su Partido Republicano mantuvo una política de complementarismo entre Rusia y Occidente, jamás puso en dudas la importancia para Armenia de su alianza estratégica con Rusia, que fortaleció y desarrolló a lo largo de los gobiernos liderados por Serzh Sarkisian.


Y mientras el actual gobierno de Pashinian continúa con su cruzada anti-rusa y con la entrega de Armenia, Sharmazanov escribió en Facebook algunos datos de la historia armenia, que seguramente no pocos desconocen o conocen de manera tergiversada.


"La firma del Tratado de Turkmencha y la formación del Marz (provincia) armenio brindaron la oportunidad para la restauración de un Estado armenio independiente en el futuro.


El 22 de febrero de 1828 se firmó el Tratado de Turkmencha entre Rusia y Persia, como resultado del cual Armenia Oriental se unió a Rusia. Sin embargo, las relaciones entre Armenia y Rusia comienza desde la época de la Rus de Kiev. En ese período se establecieron vínculos económicos entre nuestros Estados, que muy detalladamente describió en sus obras el historiador armenio del siglo 11, Stepanós Taronetsi Asoghik. Nikolay Karamzin, el padre de la historiografía rusa, también escribió sobre esas conexiones.


A partir del siglo 18, las relaciones entre Armenia y Rusia han adquirido un nuevo tono político. Desde ese período, la selección secular y espiritual de los armenios también conecta la restauración del Estado armenio con la ayuda de Rusia. Los portadores de esas ideas fueron Hovsep Emin y Shahamir Shahamirian.


En esa etapa, los representantes del Estado ruso establecieron contactos con el clero de la diócesis de Rusia de la Iglesia Armenia, con el objetivo de contribuir a la restauración del Estado armenio. El famoso general Alexander Suvorov, que tenía raíces armenias por parte de madre, hizo una gran contribución a ese trabajo. En una carta escrita a Suvorov se le proponía restaurar el reino armenio con Ereván como capital.


Los hijos del pueblo armenio también habían tenido una participación importante en la Guerra Patria de 1812. Los generales armenios Davit Delyanov y Valerian Madatov se convirtieron en héroes de la guerra. En el invierno de 1828 terminó la guerra ruso-persa y se firmó el Tratado de Turkmencha. Así, los janatos de Ereván y Najicheván se unieron a Rusia. Antes de eso, en 1813, las regiones de Lori, Tavush y Karabaj se habían unido a Rusia en virtud del Tratado de Gulistán.


En marzo de 1829, inmediatamente después de la firma del Tratado de Turkmencha, se formó el Marz armenio (provincia) que abarcaba el territorio de Ereván y el janato de Najicheván, que tenía como escudo de armas el monte Ararat y el Arca de Noé, así como la imagen de Etchmiadzin.


Los rusos dieron a esa zona el nombre de Armenian Marz, donde la palabra clave es armenio. Y es dato el que debería servir para taparles los ojos y la boca a los azerbaiyanos cuando intentan hablar de sus reivindicaciones territoriales.


¿Pero puede decirle est el actual gobierno servil armenio a sus “effendí”?


Por lo tanto, debemos sacarlos cuanto antes para garantizar la existencia de Armenia y restablecer la alianza armenio-rusa, que surge de los intereses vitales de nuestro pueblo", escribió Sharmazanov.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page