Las fuerzas azerbaiyanas bloquearon rutas en territorio soberano de Armenia
El ejército azerí cerró dos tramos de la carretera que conecta las regiones de Kapan y de Goris. Se está negociando la retirada de los invasores y el restablecimiento del normal funcionamiento.

Por Emiliano Lomlomdjian
Las amenazas del presidente azerbaiyano Ilham Aliyev contra el pueblo de la República de Armenia y de la República de Artsaj no quedan en simples discursos. Mientras continúa violando el alto fuego firmado el 10 de noviembre de 2020 por Armenia, Azerbaiyán y Rusia tras el fin de la guerra de los cuarenta días en Karabaj, en las últimas horas el ejército azerí bloqueó dos tramos de una ruta que conecta el sur y el norte de Armenia.
El 25 de agosto, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán cerraron la conexión de Karmrakar y Shurnujh y, hoy, 26 de agosto, también ocuparon el tramo que une Goris y Vorodan en la región de Syunik.
El Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Azerbaiyán quiso justificar esta intromisión sobre el territorio soberano de Armenia argumentando que ayer por la tarde, cerca de la carretera Goris-Kapan, dos militares armenios habían atacado y apuñalado a un militar azerí. Pero el Ministerio de Defensa armenio desmintió esta agresión. Asimismo, el premier Nikol Pashinian aseguró: "Si la parte azerbaiyana tiene razones por las que sucedió tal cosa, les pedimos que nos la entreguen para que podamos investigar y comprender de qué se trata".
La situación en los pueblos que quedaron aislados es preocupante. La residente de Vorodan Nune Bakunts señaló que era imposible ingresar a su casa por la ruta. "No nos dejan entrar, solo las fuerzas de paz rusas trajeron un camión de pan para que la gente no pasara hambre. La gente no sabe qué hacer", denunció. En este sentido, Vorodan, Shurnujh y Bardzravan están aislados del centro regional y de las carreteras principales que conducen a Ereván y, ahora, dependen de caminos forestales. "Estamos tratando de organizar la marcha a través de la sección Kapan-Aghvani-Tat", informaron las autoridades armenias.
En este sentido, la Defensoría de Derechos Humanos de Armenia declaró que "el acceso a alimentos y servicios médicos fue severamente restringido para la población rural debido al cierre de la carretera en Syunik por parte de militares azerbaiyanos". "Por lo tanto, el ejército de Azerbaiyán debe abrir inmediatamente la carretera por completo, detener las violaciones masivas de los derechos de las personas y los civiles", aseveraron desde la oficina.
"Los guardias fronterizos rusos están trabajando de manera insustituible para garantizar y apoyar la seguridad de la población civil", manifestaron desde la Defensoría del Pueblo de Armenia.
Por otra parte, el vicegobernador de Syunik Narek Babayan informó que se están llevando a cabo negociaciones entre Armenia, Azerbaiyán y Rusia para la retirada de los 50 soldados invasores y el restablecimiento del normal funcionamiento de la ruta. Además, el alcalde de la comunidad de Kapan, Gorg Parsyan, dijo: "Solo puedo decir que se necesita con urgencia el resultado positivo de las negociaciones, porque es un camino muy importante para nosotros y para Armenia".

Informe para la ONU
El representante permanente de Armenia ante las Naciones Unidas Mher Margarian envió hoy una carta a Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, sobre "las obvias violaciones que comete Azerbaiyán contra el derecho internacional". Hizo un llamado de atención a los Estados miembros sobre "los intentos de las autoridades azeríes para encubrir la agresión desatada contra Artsaj con falsas interpretaciones del Artículo 51 de la Carta de la ONU".
Refiriéndose al discurso de odio y la "retórica beligerante" constantemente expresados por las autoridades azeríes, Margarian resaltó que, en una entrevista publicada el 14 de agosto, el Presidente de Azerbaiyán admitió que fue Azerbaiyán quien inició la guerra en 2020 para "resolver el conflicto de Nagorno-Karabaj a su favor".
De esta forma, se confirmó "oficialmente las violaciones contra las obligaciones internacionales por parte de Azerbaiyán, el desencadenamiento de la guerra en el contexto de la pandemia, en violación del llamado del Secretario General de la ONU para que cese las hostilidades durante la crisis de salud mundial".
El 12 de mayo, el Ejército azerí incursionó 3,5 kilómetros en la región de Syunik, territorio soberano de la República de Armenia, violando las fronteras internacionales. Se realizaron conversaciones con la mediación de Rusia, pero el gobierno de Aliyev no tiene la intención de irse. Pashinian apeló a la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC) y al apoyo militar de Rusia. También, hay tensión en la región de Gegharkunik, cerca de Vardenis, y en la aldea de Yeraskh, en la región de Ararat. Los incidentes ocurren regularmente en esas áreas, como resultado de los cuales hay víctimas y heridos.
Comments