top of page

Prisión preventiva para el empresario Samvel Karapetian

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 19 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 jun

El régimen de Pashinian avasalla derechos, persigue y encarcela a todo aquel que se atreve a manifestar públicamente su rechazo a cualquiera de las decisiones del actual gobierno entreguista liderado por el primer ministro armenio.


ree

Redacción NOR SEVAN


El empresario, benefactor y presidente del Grupo Tashir, Samvel Karapetian, permanecerá detenido dos meses, mientras dure el proceso de investigación, según lo decidido hoy por el Tribunal que lleva la causa.


"El tribunal anunció la decisión sobre la medida preventiva contra el empresario Samvel Karapetian, atendiendo la petición del Comité de Investigación. Se decidió arrestarlo durante dos meses", informó recientemente la Televisión Pública de Armenia.


En su mensaje sobre la decisión del tribunal, Karapetian declaró: "Lamentablemente, el tribunal se ha convertido en un claro y mal ejemplo para nuestro pueblo, que vive con la esperanza en la ley y el Estado de derecho. El Poder Judicial sigue demostrando que aún es incapaz de actuar con independencia, sin recibir instrucciones de sus superiores políticos y en aras de la justicia".

"No podrán quebrantarme ni obligarme a cambiar mis principios con un arresto ilegal, ni con cargos falsos", subrayó Karapetian. "Siempre apoyaré a mi pueblo y a la Santa Iglesia Apostólica Armenia. No he escatimado ni escatimaré mi fuerza y ​​energía para mejorar la vida de la Patria y de los armenios, contribuyendo a construir un futuro próspero y seguro para todos", enfatizó el empresario y benefactor armenio.


En una declaración pública difundida hace minutos, la Santa Sede de Echmiadzín condenó enérgicamente la decisión de arrestar a Samvel Karapetian.


"Condenamos enérgicamente esta vergonzosa decisión, considerándola un golpe no solo a la reputación y la autoridad de la República de Armenia, sino también a la Iglesia Armenia", declaró la Santa Sede en su comunicado.

Afirma que el Tribunal Penal de Jurisdicción General de Ereván, cediendo claramente a la presión de las autoridades, decidió arrestar al filántropo Samvel Karapetian.


"La persecución de Samvel Karapetian es otra manifestación de la política antieclesiástica del Primer Ministro, cuyo objetivo es privar a la Iglesia Armenia del apoyo de sus fieles mediante la intimidación y las amenazas", declaró San Echmiadzín.


Recordemos que el pasado martes, Samvel Karapetian, quien se había llegado hasta la Santa Sede de Echmiadzín para expresar su solidaridad, al salir y hablar con los periodistas, había declarado que "un pequeño grupo, olvidando la historia armenia y el legado milenario de la Iglesia, ataca a la Iglesia y al pueblo armenio. Siempre he apoyado a la Iglesia y a nuestro pueblo. Si los políticos no logran su objetivo, intervendremos a nuestra manera en defensa de la Iglesia”.


Estas declaraciones del empresario provocaron la ira de Pashinian, quien durante todo ese día y los posteriores, dedicó una parte importante de su actividad a agredir y atacar por las redes sociales al empresario, a la iglesia y a varios religiosos.



Comentarios


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page