Armen Sarkissian y Alberto Fernández se encontraron en la cumbre sobre el cambio climático
El presidente de Armenia y su par argentino se vieron ayer en Glasgow. Los mandatarios mantuvieron un breve diálogo en el marco de la 26° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

Redacción NOR SEVAN
El presidente armenio Armen Sarkissian y el presidente argentino Alberto Fernández se vieron ayer en Glasgow. Los mandatarios compartieron espacios y mantuvieron un breve diálogo en el marco de la 26° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).
Durante su discurso, Alberto Fernández aseguró que "los organismos multilaterales de cooperación deben comprometer al menos el 50 por ciento de su cartera de préstamos a acciones ambientales" para lograr una “transición hacia un modelo de desarrollo integral, sostenible e inclusivo". "Sin financiamiento sostenible no habrá desarrollo sostenible y las responsabilidades, si bien comunes, son diferentes entre países", reflexionó y señaló que "el mundo en desarrollo necesita financiamiento genuino para avanzar con la agenda" que se discute en la COP26.
Por su parte, Armen Sarkissian explicó que Armenia es el cuarto país más vulnerable al cambio climático en la región de Europa del Este y Asia Central ya que registró "un aumento de 1,3 grados centígrados en la temperatura y una disminución del 9% en las precipitaciones". "A pesar de los desafíos del COVID-19 y del actual conflicto de Nagorno Karabaj, estamos comprometidos con una integración más fuerte en la agenda global sobre el cambio climático", manifestó. En este sentido, presentó el "Canje de deuda por cambio climático", un nuevo instrumento de financiación climática: "Ayudará a los países en desarrollo a adaptarse de manera más eficiente a la financiación del cambio climático y brindará nuevas oportunidades económicas", declaró el mandatario armenio.
La cumbre tuvo un gran logro. Los líderes o delegados de más de 100 países que albergan el 85% de los bosques del mundo prometieron este martes frenar y revertir la deforestación en esta década. El acuerdo llegó en el tercer día de la COP26, donde decenas de gobernantes detallaron sus compromisos con la lucha contra el cambio climático.
Entre los principales mandatarios que participaron del evento, estuvieron presentes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el presidente estadounidense Joe Biden, el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y la canciller alemana, Angela Merkel. Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Brasil, Jair Bolsonaro, que no asistieron a la COP26, expresaron su respaldo al acuerdo de deforestación en videos pregrabados.