¿Cómo están las relaciones entre Armenia y Rusia?
- Redacción NOR SEVAN
- 12 jun
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 13 jun
Pashinian viajó a Moscú y estuvo presente en el Desfile central por el Día de la Victoria. Recientemente visitaron Ereván el Canciller Lavrov y la presidenta del Consejo de la Federación Rusa, Valentina Matvienko. Parece que todo está en orden, pero ¿lo está?
El politólogo Beniamín Matevosian nos ayuda a reflexionar al respecto.

Redacción NOR SEVAN
En sus últimos dos programas televisivos, el analista político del Instituto de Investigación Política, Económica y Jurídica "Politeconomiya", Beniamín Matevosian, se dedicó a analizar de manera detallada el devenir de las relaciones armenio-rusas durante el último mes y la conducta de las máximas autoridades armenias con respecto a las misma, considerando que Rusia sigue siendo el aliado estratégico de Armenia y su principal socio económico.
Según Matevosian, este era el momento para resumir los resultados de lo que él denominó “Mes de las relaciones armenio-rusas”, que “comenzó con la visita de Nikol Pashinian a Moscú, para participar en las celebraciones del 80º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria”.
Seguidamente, Beniamín Matevosian enumera algunos detalles a tener especialmente en cuenta, sucedidos a lo largo de este mes:
-El contingente militar armenio no participó en el desfile en la Plaza Roja. La secretaria de prensa de Pashinian, Nazeli Baghdasarian, se limitó a brindar la siguiente explicación: “No se consideró apropiado”.
-Ese mismo día, el coronel de las Fuerzas Armadas de Armenia, Artsrun Hovhannisian, portavoz de la propaganda durante la guerra de 44 días, anunció en la Televisión Pública que, según los planes de Hitler, los nazis debían crear una Gran Armenia Histórica, que incluiría algunos territorios de Turquía. También calificó de “mito” la afirmación de que “la victoria en Stalingrado salvó a Armenia de la invasión turca”. De estos dichos a justificar al fascismo alemán, casi que no existe distancia alguna...
-No existió una delegación de altos funcionarios del Estado armenio recibiendo al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en el aeropuerto de Zvartnots. El canciller armenio Ararat Mirzoyan también ignoró la ceremonia celebrada en el Parque de la Victoria de Ereván, que contó con la participación de Lavrov. Además, como una bofetada en la cara de su aliada estratégico, Armenia anunciaba en presencia de Lavrov la realización en Ereván, en 2026, de una nueva Cumbre de la Comunidad Europea.
-Aunque la presidenta del Consejo de la Federación de Rusia, Valentina Matvienko, fue recibida en Ereván por el presidente de la Asamblea Nacional, Alen Simonian -con un ramo de flores y sonrisas-, ni Mativienko ni Lavrov pudieron inaugurar el consulado ruso en Kapan, a pesar de que se suponía que este sería un importante cierre político del "Mes armenio-ruso". Según rumores extraoficiales, la parte rusa insistió para que así fuera, pero desde Ereván sólo hubo “mutis por el foro” y se priorizó la apertura del Consulado de Francia...
-Tanto Lavrov como Matvienko fueron recibidos en Ereván con protestas, de las que participaron apenas unas decenas de personas en ambas oportunidades. Las mismas fueron organizadas por los aliados políticos extraparlamentarios de Nikol Pashinian, como lo son Tigrán Khzmalian, Armán Babachanian, Artur Sakunts y otros. Todos los medios de comunicación progubernamentales (desde la Televisión Pública hasta el diario Haikakan Zhamanak) difundieron información negativa contra Rusia, recalcando una y otra vez la mentira de que “Rusia ha demostrado su incapacidad como socio”, argumento imposible de sostener si se analiza y estudia en profundidad la vida armenia de los últimos doscientos años.
El politólogo también recordó que hace algunos días volvieron a profanar el Monumento a los guardias fronterizos rusos y armenios, emplazado en el Callejón de la Gloria del Parque de la Victoria de Ereván, de donde arrancaron el escudo de armas de la Armenia Soviética, que se encontraba en la columna junto a la escultura.
A esta primera y rápida enumeración de algunas “perlas negras” en el ida y vuelta armenio-ruso, Beniamín Matevosian le suma el interrogante de cómo continuarán los lazos económicos entre Armenia con Rusia, siendo Moscú el principal socio de Ereván y el que mayores inversiones hizo y mantiene en el país.
En este sentido, el politólogo rescata la figura del Viceprimer ministro Mher Grigorian, quien “además de participar en las negociaciones con Bakú sobre la delimitación y demarcación de la frontera estatal, y de promover los intereses del sistema bancario en el gobierno de la República de Armenia”, parece haber sido designado para participar de las actividades relacionadas con Rusia y para reemplazar al primer ministro Pashinian en aquellos eventos en lo que no quiere estar.

Según Matevosian, “el Viceprimer ministro Mher Grigorian representará a Armenia en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF)” y estuvo presente ayer, en la sede diplomática rusa en Ereván, “participando de la recepción organizada con motivo del Día de Rusia”.
Respecto al SPIEF, el analista afirma que “el foro es de gran importancia para la Federación Rusa, especialmente en el contexto de la enorme cantidad de sanciones impuestas contra Rusia y los intentos de aislar a Moscú”.
La eficacia del Foro para Rusia quedó demostrada en los eventos enmarcados en el mismo y organizados en 2024, que contaron con la participación de 21 mil 800 personas de 139 países. Allí se firmaron 1.073 acuerdos por un valor total de 6 billones 492 mil millones de rublos, de los cuales 55 fueron con representantes de empresas extranjeras.
“Pashinian prefiere participar, por ejemplo, en la Cumbre de la Comunidad Europea, a la que no se ha ausentado desde 2022. Esta cumbre es un formato creado contra la Federación Rusa tras el inicio de la operación militar en Ucrania, con el objetivo de aislar a Moscú y Minsk de los demás países europeos de la OSCE. En octubre de 2022, Pashinian reconoció a Artsaj como parte de Azerbaiyán en Praga, durante la Cumbre de la Comunidad Europea, y ahora, finalizada la reciente Cumbre Europea en Tirana, capital de Albania, y tras tomar un café y charlar con Ilham Aliyev, intensificó sus ataques contra la Iglesia Apostólica Armenia”, recordó Beniamín Matevosian.
En su reflexión, Matevosian sostuvo que “en San Petersburgo, Pashinian podría plantear una serie de cuestiones económicas, desde atraer inversiones rusas para la construcción de la estación de metro de Achapniak (el costo total del programa de construcción de esta estación de metro se estima en aproximadamente 50 millones de dólares) hasta especificar y finalizar los planes para la construcción de una nueva planta de energía nuclear”.
También señaló que el año pasado se había anunciado que en caso de construirse una nueva gran central nuclear en Armenia, Rosatom (la empresa estatal rusa) está dispuesta a exportar parte de su electricidad. Asimismo, se había informado que sólo durante el período de su construcción, las empresas armenias locales tendrían ingresos que podrían alcanzar los dos mil millones de dólares, y durante la operación de la central (al menos 60 años), otros 6.000 millones.
“Pero el foro se celebra en San Petersburgo, no en Estambul ni en Ankara. Por esta razón, es posible que Pashinian no esté en la capital del norte de la Federación Rusa”, sentenció Beniamín Matevosian, finalizando su programa.
Comments