top of page

Pashinian vuelve a arremeter contra la Iglesia Armenia y los líderes religiosos

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 17 jun
  • 5 Min. de lectura

Mientras se prepara para visitar oficialmente Turquía, el primer ministro armenio se dedicó nuevamente a agredir verbalmente al Katolikós y a otros arzobispos de la Iglesia Apostólica Armenia.



Redacción NOR SEVAN


Gran parte de los ciudadanos de Armenia y la mayoría de la diáspora, desde la sensatez y con mucho realismo, siguen atentamente los acontecimientos que se suceden en Medio Oriente y el Cáucaso, no dudan en rechazar y condenar el accionar israelí, ni en manifestar públicamente su solidaridad con Irán, ya que comprenden que si cae la vecina y hermana república islámica, los sectores panturquistas de Turquía y Azerbaiyán se abalanzarán como fieras para continuar devorando partes el territorio soberano de Armenia hasta hacerla desaparecer como Estado o hasta transformarla en un Vilayeto más del “nuevo imperio otomano” que tienen en mente.


Y mientras la preocupación y el temor se apoderan de una gran parte de la armenidad, el gobierno de Ereván prepara la visita de su líder -Nikol Pashinian- a Ankara para el próximo viernes 20 de junio, y “redobla la apuesta” en su confrontación con la Iglesia Apostólica Armenia.

Hoy, tanto el primer ministro como varios de sus compañeros de andanzas, como el Presidente y el Vicepresidente parlamentarios, volvieron a atacar a la iglesia y al Katolikós Karekín II a través de declaraciones y de sus escritos en las redes sociales.


“Ktrich Nersisian, dile a tu lujurioso santo Arshak que se quede quieto en su lugar”, escribió el primer ministro armenio en su página de Facebook, dirigiéndose al Katolikós de todos los armenios, al que llamó por su nombre no religioso.


Cinco minutos antes, el propio Pashinian había escrito en Facebook: “¿Por qué los sacerdotes depravados y sus filántropos pornográficos se han vuelto más activos?”. Y respondiéndose a si mismo, agregó: “No pasa nada, los convertiremos en personas pasivas de nuevo. Y para siempre”.


¿Qué molestó al primer ministro y a los demás integrantes del gobierno armenio para que luego de “una tregua” de tres/cuatro días, retomaran su avanzada agresiva contra la Iglesia Apostólica Armenia?


Ayer, domingo 16, cuando en la santa Sede de Echmiadzín se llevó a cabo una Asamblea con la participación de decenas de nuevos sacerdotes recientemente ordenados, el Arzobispo Arshak Khachatrian puntualizó, que “esta no es la primera vez que las autoridades han invadido la iglesia, pero las acciones actuales han traspasado todos los límites y se ha agotado la posibilidad de un diálogo sano”.


El arzobispo señaló que tanto los ministros de la Iglesia como los ciudadanos evalúan las acciones de las autoridades como inaceptables y criminales, que dividen al país. Cuando se le preguntó si el Katolikós acudiría a los tribunales, el arzobispo respondió que ni el Katolikós ni la Iglesia como institución acuden a los tribunales por razones absurdas.


En respuesta al voto de celibato, Khachatrian señaló que existen muchos otros desafíos difíciles, que no están relacionados en absoluto con el voto de celibato, como lograr que “algunas personas no se vistan como reformadores de la Iglesia, ya sean ellos altos funcionarios o ciudadanos comunes. Ya vimos cómo terminó su deseo de reformar el país. Estamos muy agradecidos por su deseo de reformar la Iglesia, pero con reformadores de esta calidad no quedará nada por reformar. Que se reformen ellos mismos”.


Respecto a la supuesta elección de un nuevo Katolikós exigida por el primer ministro Nikol Pashinian, el Arzobispo Kachatrian recordó lo obvio: “Pashinian no es quien decide. Son los órganos eclesiásticos superiores quienes deciden. Pashinian no tiene la autoridad para decidir eso”.

El arzobispo añadió que Pashinian, ni como primer ministro ni tampoco como ciudadano tiene tales poderes, aun siendo creyente. “Aunque existen serias dudas sobre el nivel de sinceridad de su fe religiosa”, agregó Khachatrian.


“Pero considerando la imprudencia de las autoridades, no descartaría nada. Sin embargo, esto no genera temor ni pánico en la iglesia: la iglesia lo ha visto todo y está preparada para cualquier cosa. Seguimos de cerca los acontecimientos y tenemos soluciones para todos los escenarios”, aseguró el Arzobispo Arshak Khachatrian.


Por su parte, el Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Rubén Rubinian, dijo que no se trata de expulsarlo físicamente de la Iglesia, sino que Ktrich Nersisian (NdeR.: el Katolikós de todos los armenios) ha violado su voto de celibato. Cuando los periodistas le preguntaron cómo sabe él que el líder religioso dela Iglesia Apostólica Armenia violó la ley, Rubinian respondió de manera incomprensible: “Es algo que todos anuncian y nadie niega. A Ktrich Nersisian se le ha pedido muchas veces que dé explicaciones, pero no las da”. Y agregó: “Que digan que es mentira. Desde el momento en que se planteó el asunto y no se negó, se convirtió en verdad”.


Y justificando su comportamiento -el de llamar Ktrich Nersisian al líder religioso armenio-, el Vicepresidente parlamentario argumentó: “Si una persona ha roto el voto que hizo, ¿cómo puedo llamarlo Su Santidad?”., declaró.


Difícil de entender el argumento de uno de los principales funcionarios del Estado de Armenia. Y preocupante, ya que el destino de la república y de la armenidad está en manos de gente que razona así. No queda claro por qué alguien debe dar explicaciones por una acusación, que aún nadie ha podido demostrar concretamente, más allá de repetir una y otra vez el relato de que Su Santidad Karekín II “no cumplió con el celibato y tiene un hijo”.


El Primado de la diócesis de Shirak de la Iglesia Apostólica Armenia, Arzobispo Mikael Achapayan, aseguró que “las autoridades del país quieren una Iglesia sumisa”.


Cuando se le preguntó por qué Pashinian había estado en silencio durante varios días, el Arzobispo Mikael sugirió que el primer ministro “había tomado la medicación”.

Y a modo de advertencia, subrayó: “Los sacerdotes, en Artsaj, tomamos las armas para defender la patria. También somos capaces de defender la Iglesia”.


La Diócesis de Artsaj de la Iglesia Apostólica Armenia expresó su apoyo al Katolikós de todos los armenios, Karekín II. Lo hizo en medio de la nueva ofensiva del gobierno armenio contra la Iglesia y destacando que Su Santidad está a la vanguardia de la defensa de los derechos del pueblo de Karabaj.


El Primado de la Diócesis de Gugarats, Obispo Hovnan Hakobian, no dudó en catalogar al primer ministro como el "principal alborotador del país" y lo acusó de ser "enemigo de la nación".


"El principal traidor del país, que se considera a sí mismo hijo de la Iglesia armenia, intenta desacreditar una vez más a la Iglesia Apostólica Armenia y al clero, distrayendo a la gente de los importantes acontecimientos políticos y de seguridad que tienen lugar en el mundo", enfatizó el Obispo Hakobian.



1 Comment


Pedro Gabriel Boyadjian
Pedro Gabriel Boyadjian
Jun 18

CON UN PRESIDENTE ASI ,NO TE HACEN FALTA ENEMIGOS

Like

RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page