top of page

Se lleva a cabo la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU

Mientras tanto, distintos gobiernos saludaron el acuerdo de cese de fuego y llaman a las partes a buscar la solución a través del diálogo.

Redacción NOR SEVAN


El Consejo de Seguridad de la ONU está celebrando una reunión urgente basada en la solicitud de Armenia para discutir la agresión militar desatada por Azerbaiyán contra la integridad territorial de la República de Armenia.


Por otra parte, y a través de un informe difundido por su responsable de Servicio Exterior, la Unión Europea expresó que acoge con satisfacción el acuerdo de alto el fuego entre Armenia y Azerbaiyán, que entró en vigor anoche.


“Nos alientan los informes de que todavía se observa el alto el fuego. Hacemos un llamado a las partes a continuar con su implementación y coordinar acciones humanitarias, como el traslado de los cuerpos de los soldados caídos. El Representante Especial de la UE, Toivo Klaar, continúa sus consultas de alto nivel de acuerdo con las instrucciones de Josep Borrell. Ayer mantuvo reuniones en Bakú y hoy en Ereván. La Unión Europea continúa participando activamente en el proceso de normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, incluso al más alto nivel, a través del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel”, dice la declaración.


"Además de dar la bienvenida, esperamos que la Unión Europea y la comunidad internacional tomen las medidas políticas apropiadas, para que como resultado de ellas las tropas azerbaiyanas liberen la parte ocupada del territorio de Armenia y regresen a sus posiciones originales de 2021”, comentó el Embajador Edmon Marukian, presidente del Partido Armenia Luminosa.


En el mismo sentido se expresó el jefe del Estado Mayor Conjunto de la OTSC (alianza militar que integra Armenia junto a Rusia y otras cuatro repúblicas ex soviéticas), el coronel general Anatoly Sidorov.


"Las partes acordaron un alto el fuego y este acuerdo se está observando. Por lo tanto, esperamos que los procesos continúen de esta manera y se resuelvan de manera pacífica, sin el uso de armas”, puntualizó el militar ruso, quien agregó: "El 13 de septiembre, los jefes de nuestros Estados declararon unánimemente que este problema que existe entre Armenia y Azerbaiyán debe resolverse por métodos políticos y diplomáticos. Es decir, no se habló de usar la fuerza militar con la participación de la OTSC ni el 13 de septiembre, ni ayer, ni hoy, y creo que tampoco en un futuro cercano”.


Por su parte, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zakharova, afirmó que Rusia está haciendo esfuerzos para devolver las unidades azerbaiyanas y armenias a sus posiciones originales.


"A pesar de la actual escalada y tensión, el trabajo de preparación de un tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán no se ha detenido, y esta es probablemente la principal prioridad”, dijo Zakharova, reafirmando el compromiso de su país con el proceso de negociaciones que se llevan adelante en varias direcciones entre los gobiernos de Ereván y Bakú.


Si bien distintos funcionarios de Estado y polìticos de los Estados Unidos expresaron su preocupación por el ataque azerbaiyano sobre asentamientos civiles armenios, oficialmente Washington instó a Moscú a utilizar su influencia en Ereván y Bakú para reducir la escalada de la situación, lo que expresa la disposición estadounidense de confiarle a Moscú la tarea de estabilizar la situación en la región.


Desde la vecina República Islámica de Irán -limítrofe con Armenia y Azerbaiyán-, el ministro de Relaciones Exteriores Hossein Amir Abdollahian, dejó en claro que para su gobierno las fronteras entre Irán y Armenia deben preservarse sin ningún cambio.


Los medios iraníes dan cuenta que durante la conversación telefónica mantenida por el Canciller Abdollahian con su par azerbaiyano Cheyhun Bairamov, el funcionario de Estado iraní le dijo: "Consideramos la frontera entre Irán y Armenia como una ruta de comunicación histórica que debe preservarse sin ningún cambio".


El Ministro Hossein Amir Abdollahian señaló que la República Islámica de Irán está lista para ayudar a resolver el problema de manera pacífica y por medios políticos, puntualizando que "la región no puede tolerar una nueva guerra".




Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page