El Embajador de Rusia en Armenia visitó los poblados de Karmir Guiugh y Gandzak
Serguei Kopyrkin participó en la inauguración de un nuevo Centro de Enseñanza del idioma ruso, de un festival dedicado a la cultura rusa y visitó una escuela rural, donde existe una huerta orgánica financiada por su país.

Redacción NOR SEVAN
El Jefe de la diplomacia rusa en Armenia, Embajador Serguei Kopyrkin, llevó adelante hoy una intensa jornada de trabajo, visitando distintas regiones del país, participando de actividades culturales y haciendo su aporte concreto al fortalecimientos de las tradicionales y ancestrales relaciones fraternas armenio-rusas.
En el pueblo de Karmir Guiugh, cerca del lago Sevan, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de un nuevo Centro de Educación dependiente de Rossotrudnichestvo, que es la Agencia Federal para la Colaboración con la Comunidad de Estados Independientes (ex URSS), los Compatriotas en el Extranjero y la Cooperación Humanitaria Internacional.
El nuevo centro está ubicado en el edificio de la administración local y funcionará con el apoyo de activistas de la organización pública “Rusia”, que es encabezada por Elena Akopian.
Participaron de la ceremonia del corte de la cinta, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Rusia en Armenia, Serguei Kopyrkin, el jefe de Rossotrudnichestvo en Armenia, Vadim Fefilov, y el Vicealcalde Grigor Dashtoyan.
Vadim Fefilov adelantó que antes de principios de este verano está previsto abrir otros dos centros similares.
La mayoría de los pequeños artistas que animaron la gala de inauguración son los primeros alumnos de los cursos brindados por la Casa Rusa. Esto entusiasmó a muchos de los presentes, quienes ya manifestaron su deseo de sumarse a las actividades futuras.

En el nuevo espacio, además de lecciones gratuitas de ruso para niños y adultos, habrá una variedad de clases de varias disciplinas y talleres. También funcionará -ya comenzó a hacerlo- una importante biblioteca para estudiantes y amantes de la lectura.
“Queremos que el Centro Cultural se convierta en un verdadero centro de atracción para quienes viven en Karmir Guiugh y en la región de Gegharkunik en general. Los niños hoy estaban absolutamente encantados y no nos dejaron libres ni un instante. Esto significa que estamos en el camino correcto”, afirmó Aigul Shamsutdinova, coordinadora de proyectos y programas educativos en lengua rusa.
El Embajador Kopyrkin en Gandzak
En Gandzak, donde se encuentra uno de los tres Centros de Lengua y Cultura Rusas inaugurados hace un año en Armenia, el embajador de Rusia, Serguei Kopyrkin, y el jefe del Rossotrudnichestvo en Armenia, Vadim Fefilov, fueron recibidos con pan y sal.
Posteriormente, en la sede de la administración local del pueblo, se celebró una fiesta cultural con danzas folclóricas y recitado de poemas de clásicos rusos.

Valentina Komleva, directiva de la Casa Rusa de Ereván, entregó a los invitados una publicación de referencia sobre las nuevas regiones de Rusia y destacó el exitoso desarrollo del espacio educativo ruso en Armenia.
Finalizada la actividad cultural, el embajador Serguei Kopyrkin visitó una escuela rural en Gandzak. Acompañó en esta visita a los representantes de la Embajada de Rusia y de Rossotrudnichestvo en Armenia, la directora de la oficina en Armenia del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Nanna Skau, de Dinamarca.
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, con la participación financiera de la Federación de Rusia, está ejecutando el proyecto de Alimentación Escolar en esta escuela rural, donde los especialistas cultivan verduras y frutas, proporcionando así a los estudiantes una dieta equilibrada durante todo el día. El proyecto funciona en Armenia desde 2012.
“La región de Gegharkunik hace tiempo que se unió al programa nacional de alimentación escolar y fue así como nació este huerto en la escuela primaria número 2 de la aldea de Gandzak. Esperamos que Ereván se sume a esta iniciativa”, dijo el embajador Serguei Kopyrkin.
Los invitados probaron una variedad de platos elaborados con verduras frescas y frutas secas, resultado del proyecto de nutrición.
En el terreno de la escuela se cultivan trigo, bayas y frutas. Los niños ya han plantado brócoli, papas y frijoles con sus propias manos. El programa no sólo suministra a las escuelas productos saludables, sino que también enseña a los niños a cuidar los cultivos frutales.
Comments