El secretario general de la OTAN visitó Armenia
Lo hizo en el marco de una gira por el Caúcaso, donde se reunió con las máximas autoridades de Ereván, Bakú y Tiflis.

Redacción NOR SEVAN
El 19 de marzo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, arribó a Ereván como parte de su gira oficial por las tres repúblicas caucásicas: Armenia, Azerbaiyán y Georgia. En la capital armenia se reunió con el presidente Vahagn Khachaturian y con el primer ministro Nikol Pashinian.
Asimismo, el gobierno organizó una reunión ampliada en la que además del primer ministro Nikol Pashinyan y del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, participaron los miembros de la delegación que acompañó al funcionario otanista y el ministro de Defensa de Armenia, Surén Papikian, el Secretario de Seguridad Nacional, Armén Grigorian, y otras autoridades del país.
Como informaron desde el Departamento de Información y Relaciones Públicas de la Oficina del Primer Ministro, Pashinian acogió con satisfacción la visita de Jens Stoltenberg al país y señaló, abriendo la reunión: “Estimado Secretario General, doy la bienvenida a la visita de la delegación encabezada por usted a la República de Armenia. Estoy muy contento con esta visita porque es una muy buena oportunidad para discutir nuestra amplia agenda, que es lo que acabamos de hacer en nuestra reunión privada. Por supuesto, su delegación incluye muchas caras conocidas que visitan regularmente la República de Armenia. Nosotros les brindamos información actualizada y ellos nos brindan información actualizada sobre temas y políticas generales. Por supuesto, estamos interesados en profundizar la cooperación con la OTAN y espero que se adopte lo antes posible un plan de cooperación individual para Armenia. Ustedes saben que ahora nos encontramos en una etapa de reformas a gran escala y espero que este programa también sea útil para nuestra agenda exterior. Bienvenido nuevamente”.
Por su parte, Jens Stoltenberg señaló: “Gracias por recibirnos a mí y a mi delegación. Valoramos mucho la cooperación con Armenia, que ha participado en varias misiones y operaciones de la OTAN a lo largo de los años. Esperamos que ahora podamos profundizar y fortalecer aún más nuestra cooperación, incluso mediante la adopción de un plan de asociación individual para Armenia. Por supuesto, apoyamos la soberanía e integridad territorial de Armenia. También apoyamos sus esfuerzos por desarrollar una política exterior más independiente, lo cual creemos que es importante. Personalmente admiro su liderazgo y determinación. Acogemos con agrado las medidas destinadas a fortalecer las instituciones democráticas y el Estado de derecho, y también nos alegra que estén brindando asistencia humanitaria a Ucrania”.
Las delegaciones discutieron el desarrollo de la cooperación entre Armenia y la OTAN, así como cuestiones de importancia regional. El Primer Ministro presentó a la comitiva visitante el proyecto del Gobierno de la República de Armenia, denominado “Encrucijada del mundo”, mientras que Jens Stoltenberg destacó la importancia de garantizar la paz y la estabilidad en la región.
Después de la reunión, Nikol Pashinian y Jens Stoltenberg hicieron declaraciones a los representantes de los medios.

El Primer Ministro de la República de Armenia señaló en su discurso:
“Estimado señor Secretario General, queridos colegas:
Nos complace dar la bienvenida al Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, y a su delegación en Armenia. Esta es su primera visita a Armenia como Secretario General de la OTAN y es una buena oportunidad para intercambiar opiniones tanto sobre cuestiones de cooperación entre Armenia y la OTAN como sobre cuestiones de estabilidad y seguridad regional y global.
Estamos interesados en continuar desarrollando el diálogo político existente y ampliar las asociaciones con la Alianza, así como con los estados miembros individuales. Esperamos que en un futuro próximo se apruebe el nuevo formato de cooperación entre Armenia y la OTAN, el “Plan de Asociación Individual”. A la luz de los acontecimientos que tienen lugar en nuestra región, es extremadamente importante que Armenia fortalezca su resiliencia y desarrolle un potencial de defensa adecuado.
También concedemos gran importancia a la participación de Armenia en las operaciones de mantenimiento de la paz y consideramos que es una contribución importante para garantizar la paz y la seguridad internacionales. La unidad de mantenimiento de la paz de Armenia sigue contribuyendo a la misión en Kosovo (KFOR), y como se sabe, en julio de 2023, cuando la situación en Kosovo era algo inestable, Armenia incrementó el personal de su unidad de mantenimiento de la paz en otros 17 efectivos.

También se está produciendo un diálogo eficaz a nivel parlamentario, ya que nuestros parlamentarios participan en las reuniones de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN y en los seminarios de la Ruta Rosa.
Estimados colegas,
Armenia también sigue adhiriéndose a la política de regionalización. Nuestra relación especial con Georgia y la República Islámica del Irán es extremadamente importante y ninguna parte de nuestra cooperación puede dirigirse contra nuestra propia región.
Le presenté al señor Stoltenberg la visión y los enfoques del gobierno de la República de Armenia para establecer la estabilidad y la paz en el Cáucaso Meridional. Confirmo mi disposición, expresada repetidamente, a regular las relaciones con Azerbaiyán sobre la base de tres principios acordados al más alto nivel: el reconocimiento de la integridad territorial de cada uno sobre la base de la Declaración de Alma-Ata; delimitación de la frontera interestatal entre Armenia y Azerbaiyán sobre la base de la Declaración de Alma-Ata para restaurar la frontera entre las dos repúblicas que existía en el momento del colapso de la URSS en 1991; y desbloquear las infraestructuras regionales respetando la soberanía y jurisdicción de los países por los que pasan, y basándose en los principios de igualdad y reciprocidad.
En relación con esto último, también presenté el proyecto "Encrucijada del mundo", que resume nuestras ideas sobre este tema.
Esperamos un fuerte apoyo de la comunidad internacional, incluida la OTAN, al proceso de paz entre Armenia y Azerbaiyán, basado en principios conocidos y mutuamente acordados, así como un claro rechazo a la política de coerción y amenazas.
También presenté al Secretario General propuestas para una retirada espejo de las tropas de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán que existía en 1991, un control mutuo de armas y la firma de un pacto de no agresión, que aún no han recibido una respuesta positiva del Bakú oficial.
También estamos comprometidos con el programa de normalización de las relaciones con Turquía. Creemos que la implementación de los acuerdos alcanzados con Turquía en 2022 y confirmados posteriormente puede tener un impacto positivo en el establecimiento de la estabilidad en la región del Cáucaso Meridional.
Durante la conversación con el Secretario General, también tuvimos la oportunidad de discutir la agenda para la reforma de las Fuerzas Armadas de la República de Armenia. Destaqué que este proceso no está dirigido contra ningún Estado y tiene como objetivo aumentar la capacidad de defensa de las Fuerzas Armadas de la República de Armenia para garantizar la integridad territorial de la República de Armenia.
Estimado Secretario General,
Para concluir, permítanme agradecerles el debate productivo.
Una vez más doy la bienvenida a su visita a la República de Armenia y me complace darle la palabra”.

El Secretario General de la OTAN, por su parte, señaló:
“Muchas gracias, primer ministro Pashinian, querido Nikol.
Me alegro mucho de volver a verlo y de estar en Ereván. Esta es mi primera visita oficial a Ereván como Secretario General de la OTAN.
En primer lugar, aprecio mucho su liderazgo personal, su clara defensa de la paz y su compromiso incondicional con los valores democráticos.
Armenia ha sido durante mucho tiempo socio de la OTAN y agradezco y valoro sus contribuciones a las misiones y operaciones de la OTAN. Durante casi 20 años, Armenia ha sido uno de los socios más importantes en el mantenimiento de la paz de la OTAN, ayudando a garantizar un entorno seguro para todas las comunidades que viven en Kosovo. Y doy la bienvenida a la mayor participación de su personal militar en los últimos años.
Durante la reunión de hoy discutimos la importancia de la estabilidad en el Cáucaso Meridional. Esto es importante para la seguridad euroatlántica a medida que el mundo se vuelve cada vez menos seguro.
Hoy, Armenia y Azerbaiyán tienen la oportunidad de lograr una paz duradera después de años de conflicto. Por eso hago un llamado a ambos países para que alcancen un acuerdo que allane el camino para la normalización de las relaciones y una paz duradera para sus pueblos. La OTAN apoya la soberanía, la integridad territorial de Armenia y sus aspiraciones pacíficas.
La guerra de Rusia contra Ucrania es un recordatorio aleccionador de que no podemos evitar valorar la paz. Acojo con satisfacción su solidaridad con Ucrania y pido a todos los socios que hagan todo lo que esté a su alcance para evitar que Putin gane su guerra de agresión. La situación en el campo de batalla sigue siendo terrible, pero es por eso que nuestro apoyo debe aumentar, no disminuir. Si Putin tiene éxito en Ucrania, existe un riesgo real de que su agresión no se detenga allí y que otras fuerzas autoritarias se inspiren.
Hoy también hablamos sobre el progreso de las reformas internas en Armenia. Acogí con satisfacción el hecho de que estén trabajando para fortalecer el control democrático de sus Fuerzas Armadas, incluso mediante la participación en el Programa de Integridad de la OTAN. También ha demostrado un compromiso real con la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la defensa del Estado de derecho.
Estimado Primer Ministro,
Gracias nuevamente por la cálida bienvenida y por su trabajo para construir un futuro brillante para su país y región. Espero que sigamos fortaleciendo nuestra asociación, trabajando juntos por una mayor paz, estabilidad y prosperidad en el Cáucaso Meridional y más allá. Gracias".
Comentários