top of page

Para la mayoría, Artsaj no puede ser parte de Azerbaiyán

Una reciente encuesta de Gallup Internacional muestra que más del 90% de los ciudadanos de Armenia considera imposible que los armenios de Artsaj puedan vivir bajo dominio azerbaiyano, a diferencia de lo que sostiene el gobierno de Pashinian.

Redacción NOR SEVAN


Más del 94% de los ciudadanos de Armenia consideran imposible que los armenios de Artsaj formen parte de Azerbaiyán como una minoría nacional. Así lo dijo ayer Aram Navasardian, director de la oficina en Ereván de la Asociación Internacional Gallup, presentando los resultados de una reciente encuesta, realizada entre el 27 y 31 de julio, donde se les preguntó: ¿Considera aceptable otorgar el estatus de minoría nacional al pueblo de Artsaj como parte de Azerbaiyán?


El 1,1 por ciento de la población de Armenia señaló que otorgar el estatus de minoría nacional como parte de Azerbaiyán a la gente de Artsaj es definitivamente aceptable para ellos, mientras que el 2,7 por ciento señaló que es bastante aceptable. El 5,5 por ciento de los encuestados señaló que le resulta más bien inaceptable, y el 88,9 por ciento señaló que lo considera totalmente inaceptable.


Queda claro que para el 94,4% de la población de la República de Armenia resulta inaceptable la decisión del primer ministro Pashinian de reconocer Artsaj como parte de Azerbaiyán.

Esta posición mayoritaria de la sociedad también está expresada en la primera etapa de la campaña de firmas "Haiakvé" (Voto armenio).


Se juntaron 58 mil firmas


El pasado viernes vencía el plazo otorgado por la Justicia a la iniciativa popular "Haiakvé", que debía presentar 50 mil firmas para que la Asamblea Nacional trate sobre tablas el proyecto de reforma del Código Penal y se introduzca un artículo, que castigue severamente cualquier intento por rechazar la autodeterminación de la República de Artsaj y menospreciar la importancia del Genocidio Armenio.


Durante una conferencia de prensa brindada el mismo viernes, los coordinadores de la iniciativa afirmaron que fueron presentadas a la Justicia algo más de 58 mil firmas de ciudadanos armenios con derecho a voto, por lo que ahora comenzará la segunda fase de la iniciativa, que ya está relacionada con el traslado del tema a la Asamblea Nacional.


Avetik Chalabyan, uno de los coordinadores, considera que este es un paso importante y "un ejemplo de democracia directa". "Después de todo, también es nuestro acto de protesta", agregó.

Desde el gobierno han hecho mención, en repetidas ocasiones, de los supuestos riesgos de la iniciativa, tanto en caso de no recolectar un número suficiente de firmas de ciudadanos, como en caso de recolectarlos y poner el tema en la agenda de la Asamblea Nacional. En su última conferencia de prensa, el primer ministro Nikol Pashinian también abordó el tema, relacionándolo con el reconocimiento mutuo de la integridad territorial por parte de Armenia y Azerbaiyán. Según Pashinian, con su demanda y la recolección de firmas, la iniciativa "Haiakvé" impide el reconocimiento de la integridad territorial de Armenia.


Si la Justicia considera que los avales presentados por "Haiakvé" son válidos, habrá un plazo de dos meses para que la asamblea Nacional trate el tema. Según Chalabian, ahora los miembros de la iniciativa activarán el trabajo con los tres bloques parlamentarios.


"El trabajo con las facciones de la oposición ya comenzó y, por supuesto, continuará y cobrará un nuevo impulso. Pero la tarea más importante de la siguiente etapa será también el trabajo con el bloque gobernante. La idea predominante es que el oficialismo votará en contra. Pero nosotros, no venimos con ese estereotipo", dijo Chalabian, agregando que varios dirigentes y militantes del oficialismo creen que "Haiakvé" puede ser el salvavidas que necesitan para salir de la trampa política en la cayeron...


Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page