top of page

Pashinian: "¿Por qué Turquía volvió al Cáucaso cien años después? Continuará el genocidio"

A través de las redes sociales, el primer ministro de Armenia expresó hoy su opinión sobre la situación en Artsaj. "La nación armenia está luchando por la seguridad global", resaltó.

Un soldado armenio en Artsaj, frontera con Azerbaiyán en 2015 (Foto de Brendan Hoffman / Getty Images)

Por Emiliano Fidel Lomlomdjian


El primer ministro de Armenia Nikol Pashinian publicó hoy en sus redes sociales reflexiones sobre la escalada del conflicto en Artsaj. "Ahora es una cuestión de seguridad internacional", sintetizó el líder armenio.


"¿Por qué Turquía volvió al sur del Cáucaso cien años después? Continuará el genocidio armenio", expresó Pashinian y continuó: "Para Turquía, sin embargo, continuar con una política genocida no es sólo un medio para implementar la armenofobia, sino también una tarea pragmática. Armenia y los armenios del Cáucaso Meridional son el último obstáculo que queda en el camino de la continua expansión turca hacia el norte, el noreste y el este, y la realización de su sueño imperialista".


El premier armenio subrayó que "ya no es sólo la cuestión de Karabaj, ni una cuestión de seguridad del pueblo armenio". "Hoy, el pueblo armenio defiende también la seguridad internacional, asumiendo lo que puede ser una nueva misión histórica", agregó.


Por otro lado, Pashinian dijo que "la comunidad internacional declaró ahora que la alianza azerbaiyana-turca está librando una guerra contra Artsaj y Armenia con la ayuda y la participación de combatientes terroristas extranjeros". "Las fronteras de Artsaj se han convertido, por tanto, en un frente de civilización", manifestó.


En este sentido, "Artsaj lucha contra el terrorismo internacional, que no distingue entre las fronteras geopolíticas de sus objetivos y este amenaza igualmente a Estados Unidos, Irán, Rusia y Francia". "Artsaj, Armenia y la nación armenia están luchando por la seguridad global", finalizó.




コメント


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page