¿Qué está pasando en Turquía? Las claves de la ola de protestas contra Erdogan
- Redacción NOR SEVAN
- 26 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 mar

Turquía transita horas de máxima tensión. En las calles se ven las mayores protestas en el país en más de una década y la persecución del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, contra la oposición se intensifica. ¿Qué está pasando?
Hace una semana, el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, -dirigente del Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas en turco)-, fue detenido junto con otras 90 personas -entre ellos, políticos, empresarios y periodistas- acusadas de "corrupción y apoyo al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), definida por el Gobierno turco como organización terrorista".
El domingo pasado, un tribunal ordenó su encarcelamiento, pero todavía no se publicó una fecha para el juicio. Varios sectores políticos de Turquía consideraron el arresto del alcalde tiene fines políticos ya que es el principal rival de Erdogan para las elecciones de 2028.
Aunque el Gobierno turco sostuvo que el poder Judicial "está libre de influencias políticas", cientos de miles de personas salieron a las calles denunciando lo que consideran un "uso político" de la Justicia. Noche tras noche las manifestaciones se multiplicaron en las principales ciudades, incluida Estambul y la capital Ankara.
Desde entonces, la Policía turca detuvo a unas 1.500 personas durante las protestas. Al respecto, el Ministerio del Interior turco argumentó que las personas arrestadas fueron para evitar la alteración del orden público y que no tolerará ninguna “provocación” .
A su vez, Recep Tayyip Erdogan calificó hoy como "terroristas" a los manifestantes. "Determinaremos quiénes son los terroristas enmascarados y los vamos a aplastar", dijo el presidente turco ante el grupo parlamentario de su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco). Pese a estas amenazas, la oposición aseguró que mantendrá las protestas hasta lograr la liberación del alcalde.
También, el auto proclamado Sultán de Turquía acusó a la oposición de "hundir la economía" ya que el partido del alcalde detenido llamó a boicotear a las empresas que "apoyan al Gobierno". "El sabotaje dirigido a la economía turca será llevado ante los tribunales", señaló. Cabe destacar que la detención tuvo un fuerte impacto económico: la Bolsa de Estambul se desplomó, la lira turca se depreció y el Banco Central tuvo que intervenir vendiendo divisas por valor, según algunas fuentes, de más de 20.000 millones de dólares para estabilizar la moneda.
Ante una tibia reacción internacional, se recrudece la tensión al interior de Turquía. Mientras la economía continúa inestable y la persecución se intensifica en las calles, el fin de la preocupación del pueblo que vive en Turquía por una convivencia pacífica no tiene horizonte.

¿Quién es Ekrem Imamoglu?
Ekrem Imamoglu, de 53 años, es alcalde de Estambul desde 2019. Su elección y posterior reelección, en 2024, fue un duro golpe para Erdogan, ya que esta ciudad es el corazón político y económico de Turquía. El socialdemócrata se convirtió en una figura popular y muchos lo propusieron como el candidato capaz de derrotar al auto proclamado Sultán en las próximas elecciones.













Comentarios