Seminario abierto: El Genocidio Armenio. Pasado y presente de un exterminio sin fin
- Redacción NOR SEVAN
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día

En la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se lanzó el seminario abierto "El Genocidio Armenio. Pasado y presente de un exterminio sin fin". El curso, coordinado por la Cátedra Libre de Estudios armenios a cargo de la profesora Nélida Elena Boulgourdjian, es destinado a toda persona interesada en la temática: estudiantes, graduados o docentes de temáticas afines, miembros del Poder Judicial y de la administración pública en general que pueda interesarle la propuesta.
"El eje central del seminario es trabajar en torno al Genocidio Armenio observando la actualidad de dicho problema, evidente a partir de la guerra de 2020 entre la República de Artsaj y de Azerbaiyán", señalaron los coordinaras del curso abierto.
"Se parte del caso armenio como modelo de exterminio sistemático de la modernidad que inspiró la creación del concepto jurídico de Genocidio, aplicado el caso del Holocausto judío durante el juicio a los nazis", agregaron.
Durante el seminario, que se realiza desde el martes 29 de abril hasta el 17 de junio, expondrán: el sociólogo Gabriel Sivinian, director de la cátedra libre de Estudios Palestinos Edward Said y codirector del Centro de Estudios Históricos y Sociales Gregorio Hairabedian de la Unión Cultural Armenia (UCA); el sociólogo Gabriel Tchabrassian, codirector del Centro de Estudios Históricos y Sociales Gregorio Hairabedian de la UCA e integrante del Observatorio de Crímenes de Estado de Facultad de Sociales (UBA); el doctor Roberto Malkassian, director de la Cátedra Libre sobre Holocausto, Genocidio y Lucha contra la Discriminación de la Facultad de Derecho (UBA); Aram Mouratian, director Ejecutivo del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica; el doctor con mención en Antropología Social Alexis Papazian, integrante de la Fundación Luisa Hairabedian; y Martín Montenegro Abazyán, docente de la Cátedra Libre de Estudios Armenios y magíster en Literatura en lenguas extranjeras y literaturas comparadas (UBA).
El seminario se dicta de 18 a 20 horas en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) ubicada Puan 480 (Ciudad de Buenos Aires) en el aula 240. Para más información e inscripciones: seube.filo.uba.ar/cursos-de-equipos-y-programas
Comments