top of page

Uno de los principales líderes opositores renunció a su banca parlamentaria

Artur Vanetsian, ex director del Servicio de Seguridad Nacional y actual presidente del Partido Patria, decidió "seguir luchando desde fuera del parlamento".

Redacción NOR SEVAN


El 21 de junio, Artur Vanetsian, líder del bloque de la opositora Alianza "Tenemos Honor" en la Asamblea Nacional de Armenia, presentó una solicitud de renuncia a su mandato de diputado. Asimismo, y por decisión del Partido Patria (Hairenik), del que Vanetsian es fundador y presidente, será disuelto el bloque "Tenemos Honor" conformado junto al Partido Republicano.


"Hoy, de acuerdo a lo que marca la ley, presenté una solicitud de renuncia a mi mandato parlamentario. Esta decisión no es una sorpresa para muchos de ustedes. Más de una vez declaré públicamente que ya no me veo en este parlamento. La razón es obvia: los ciudadanos de la República de Armenia nos dieron su voto de confianza para detener las actividades destructivas de las autoridades y sacar al país de la catástrofe. Sin embargo, en mi opinión, este parlamento dejó de ser una plataforma efectiva para lograr este objetivo", dice el comunicado oficial difundido también por las redes sociales.


Según lo señalado en el documento, el Consejo Ejecutivo del Partido Patria decidió continuar sus actividades fuera del parlamento. "Por decisión del partido, deja de existir el bloque parlamentario “Tenemos Honor”, formado por nosotros y el Partido Republicano, en cuyo marco hemos recorrido un camino relativamente corto pero intenso con nuestros socios. Y estoy seguro que seguiremos recorriéndolo en el futuro pensando en la salvación de la patria y en la recuperación y fortalecimiento de nuestro Estado", puntualiza el texto.


Artur Vanetsian expresó su agradecimiento por el trabajo conjunto realizado a sus colegas de los bloques parlamentarios opositores de las alianzas "Tenemos Honor" y "Armenia".


El ahora ex diputado aclaró que las decisiones de renunciar al parlamento y continuar la lucha desde afuera "son la única opción para su partido", pero bajo ningún punto de vista pueden ser consideradas una limitación para la actividad parlamentaria de los aliados ni una guía para la oposición. "En este sentido, cada uno debe tomar su propia decisión, la que dicte su conciencia", destacó Vanetsian.


"El mandato parlamentario nunca fue un fin en sí mismo para mí, sino solo una herramienta para servir a nuestro pueblo y Estado. Pero hoy, para mí, esa herramienta carece de sentido", subrayó el diputado renunciante, para quien el país "está al borde de la disolución" y por eso, según sus palabras, "no tenemos derecho a equivocarnos".

"La lucha no tiene alternativas, y como ya lo señalé en varias oportunidades, la lucha por del pueblo armenio por Armenia y por Artsaj no debe tener banderas partidarias ni líneas divisorias. Esta es una lucha de toda la nación y nosotros, desde el Partido Patria, seguiremos junto a nuestro pueblo", enfatizó Vanetsian.


Recordemos que fue el propio Artur Vanetsian quien comenzó, el 17 de abril de este año, la ola de reclamos que duró alrededor de dos meses y mantuvo a cientos de personas acampando en la Plaza Francia, de Ereván, y a miles de ciudadanos expresando su descontento y su rechazo al gobierno de Pashinian a través de distintas manifestaciones públicas como ser marchas, cortes de ruta, piquetes en distintos barrios de la capital y ciudades del país, abrazos a edificios públicos impidiendo el ingreso de los funcionarios a los mismos y mitines de protesta frente a la casa de gobierno.


Cabe destacar que a pesar de la masividad lograda por la oposición en varias de sus iniciativas, el gobierno logró mantenerse unido y mostrarse ante la sociedad como una fuerza real en medio de la crisis política profunda desatada en el país en un momento crucial de su historia y trascendente para su futuro.


La decisión tomada hace algunos días de levantar el acampe, los entredichos entre los líderes de distintas fuerzas opositoras, la desaparición de la escena central en las protestas de los principales dirigentes de las alianzas Armenia y Tenemos Honor -como los ex presidentes Kocharian y Sargsian-, y la renuncia de Vanetsian a su banca parlamentaria, demuestran a las claras no sólo los desacuerdos y las divisiones internas entre los adversarios del gobierno, sino también que la falta de propuestas concretas desde la oposición, y no la represión -condenable-, fue el obstáculo principal para que las protestas se convirtieran en lo suficientemente masivas para hacer tambalear al gobierno de Pashinian.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page