top of page

El Gobierno de Rusia: "A Occidente no le importa el Cáucaso"

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zajárova, dijo que a Estados Unidos y la Unión Europea "no les importa en absoluto" el destino del Cáucaso Sur.



Redacción NOR SEVAN


Estados Unidos y la Unión Europea intentaron asumir el papel de mediadores, pero no pudieron llegar a nada por sí mismos. Utilizaron nuestros avances y logros, pero distorsionaron su esencia con la esperanza de hacer que el proceso de paz fuera conveniente para ellos. Su verdadero objetivo es obvio: quieren tomar el control de la región, entrar en ella, expulsar a Rusia de ella, ahogar a Irán y crear otro foco de tensión”, aseguró Zajárova.


La diplomática rusa añadió que a diferencia de los occidentales, Rusia está verdaderamente interesada en que el Cáucaso Meridional sea una región segura, estable y próspera. “Estamos presentes allí, porque formamos parte y tenemos nuestros intereses naturales, históricos, económicos, humanitarios y financieros”, afirmó.

“La parte rusa está dispuesta a continuar brindando asistencia integral a los socios azerbaiyanos y armenios para lograr la paz y la prosperidad sostenibles en la región, sobre la base de acuerdos trilaterales al más alto nivel y mutuamente beneficiosos”, subrayó Zajárova.


En respuesta a una pregunta sobre la importancia de la declaración trilateral sobre el alto el fuego en Nagorno-Karabaj del 9 de noviembre de 2020, Zajárova dijo que la importancia de este documento difícilmente pueda ser sobreestimada.


"Rusia, incluido personalmente el presidente de nuestro país, hizo importantes esfuerzos para llegar a acuerdos que detuvieran la sangrienta guerra. Apenas dos meses después, en Moscú, en enero de 2021, a sugerencia del presidente de Rusia, se celebró una cumbre con la participación de los jefes de Azerbaiyán y Armenia, donde se puso en marcha el proceso de paz, y se creó un grupo de trabajo trilateral bajo la copresidencia de los viceprimeros ministros de los tres países para desbloquear todos los vínculos económicos y de transporte en la región del Cáucaso Sur", destacó Zajárova.


La diplomática rusa explicó que a partir de ese punto de partida, es decir, sobre la base de la declaración del 9 de noviembre de 2020, se formó todo el complejo de acuerdos trilaterales y se determinaron las principales direcciones de la normalización armenio-azerbaiyana, que incluyó el desarrollo de un tratado de paz, la eliminación de los obstáculos mutuos para el transporte, los lineamientos para la delimitación y la demarcación de la frontera, y la concreción de contactos entre representantes de la sociedad civil.

María Zajárova puntualizó que fue la decisión de Ereván la que provocó la posterior sucesión de acontecimientos lamentables, incluida la despoblación de Karabaj de armenios.


"Sólo cuando se trabajó activamente sobre una base trilateral de este tipo, fue posible lograr resultados realmente serios en una amplia gama de cuestiones. Por ejemplo, en junio de 2023, en el marco del grupo de trabajo trilateral armenio-azerbaiyano-ruso, estuvimos cerca de la restauración práctica de las rutas de transporte en la región. Pero Ereván, bajo la presión de Occidente, congeló su participación en el grupo de trabajo trilateral sobre el desbloqueo de las comunicaciones regionales, y luego en todos los formatos trilaterales", enfatizó Zajárova.

Commentaires


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page