top of page

"Acelerar la firma de un acuerdo de paz será contraproducente"

Desde Moscú advirtieron que no se puede precipitar ni imponer una solución, ya que traerá nuevos conflictos y tragedias.

Redacción NOR SEVAN


"El intento de concluir apresuradamente un tratado de paz entre Azerbaiyán y Armenia a expensas de la calidad y la preparación adecuada, dará lugar a nuevos conflictos en el futuro". Así lo afirmó el director del Departamento de la CEI del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Denis Gonchar.


"Un tratado de paz crudo y apresuradamente preparado no traerá una paz sostenible a la región. Por el contrario, sentará las bases para nuevos conflictos y tragedias en el futuro. Se debe dar prioridad no a la velocidad, sino a la preparación cualitativa de acuerdos equilibrados y soluciones mutuamente aceptables", subrayó el diplomático ruso.

Para Gonchar, Rusia parte del hecho de que los términos de la firma deben ser determinados por las propias partes. "La tarea de los mediadores responsables no es acelerar el proceso de negociación en aras de consideraciones oportunistas, sino contribuir al logro de acuerdos sólidos a largo plazo", enfatizó el funcionario de la Cancillería de Rusia, para quien "los países occidentales están chantajeando a Armenia" con "métodos sucios", incitándola a romper su asociación estratégica con Rusia.


Solo Rusia puede cambiar la situación


“Azerbaiyán puede comenzar gradualmente la deportación de armenios de Artsaj. La única fuerza que puede detener esto, son las fuerzas de paz rusas”, afirmó el politólogo Artur Khachikian.


"Al cambiar la geografía del Corredor de Lachin con el emplazamiento allí de un puesto de control, Azerbaiyán está diciendo que tal paso no existe. Esta situación solo puede cambiar bajo la presión de nuestros verdaderos aliados, Rusia e Irán, a quienes estamos perdiendo debido a la orientación pro-occidental adoptada por el gobierno de Pashinian. Una vez apropiada Artsaj, Siunik será el próximo objetivo de Turquía y Azerbaiyán”, afirmó Khachikian.


Según su valoración, durante los gobiernos anteriores, Armenia tuvo cierta influencia en el ámbito internacional, pero ahora fue convertida en colonia y otros países deciden su destino. “Hasta que no haya un cambio de poder en Armenia, la situación no cambiará, las autoridades actuales nos están llevando hacia el abismo”, enfatizó Khachikian.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page