top of page

Armenia insiste en el acuerdo de paz con Azerbaiyán

Mientras el gobierno de Aliyev sigue presentando reclamos y exigencias a la parte armenia, desde Ereván continúan demostrando "fidelidad" al compromiso asumido ¿con Bakú o con Occidente?


James O'Brien y Ararat Mirzoyan reunidos en Ereván

Redacción NOR SEVAN


Difícil de comprender y explicar, pero los gobernantes armenios siguen “confiando” en la “buena voluntad” de Bakú, a pesar de que, sistemáticamente, el presidente Aliyev y otras altas autoridades del país vecino dan muestra de lo contrario.


Es como si el compromiso asumido por Pashinian con Occidente tiene como obligación -sin importar formas ni consecuencias- el alcanzar y firmar este acuerdo, que, además, como vemos, no finaliza allí sino que tiene un “segundo capítulo” nada favorable para Armenia y su pueblo.


El reciente arribo a Ereván del Subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, James O'Brien, y las reuniones mantenidas entre funcionarios armenios y representantes occidentales en distintas ciudades, no son más que una muestra de apoyo de Occidente (EEUU-Gran Bretaña-Unión Europea-OTAN) a un gobierno como el armenio, que se ve jaqueado por una ola de protestas y acciones de desobediencia civil, que si bien aún parece lograr “controlar”, de continuar con la misma intensidad, comenzará a resquebrajar lo que hasta ahora parece ser un sólido bloque de poder conformado por Nikol Pashinian y su partido, que incluye la estructura política del Estado, a las fuerzas armadas, la policía y el poder judicial, e importantes grupos económicos.


Por eso, la administración de Ereván insiste en demostrar “compromiso” con las “obligaciones” asumidas, sin temer, por ahora, quedar a mitad de camino. “Mañana mismo se podría firmar un tratado de paz, si Bakú muestra una actitud constructiva”, afirmó el vicepresidente del Parlamento armenio, Rubén Rubinian, quien aprovechó la oportunidad para comentar algunas de las exigencias expresadas por el presidente Aliyev.


Rupenian calificó de falsas las narrativas y demandas de Azerbaiyán acerca de que Armenia debería reconocer y arrepentirse del denominado “genocidio de Jochalí”. “No debemos sucumbir ante agendas que nos intentan imponer desde el exterior”, sostuvo el Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Armenia, agregando que la cuestión de cambiar la Constitución, como exige Azerbaiyán, es un asunto exclusivamente interno de Armenia y que no puede convertirse en objeto de negociaciones.


Mientras tanto, el Canciller Ararat Mirzoyan, le profesa fidelidad al diálogo estratégico entre Armenia y Estados Unidos, y promete que “será elevado a un nuevo nivel gracias a la Comisión de Asociación Estratégica”.

“Dado el crecimiento en el contenido y la dinámica de las relaciones bilaterales, esperamos que nuestro diálogo estratégico alcance un nuevo nivel de Comisión de Asociación Estratégica, que pueda fortalecer aún más las bases estructurales de nuestra cooperación multilateral”, señaló Mirzoyan, para quien se debe discutir la creciente cooperación económica existente “con el objetivo de lograr una mayor liberalización del comercio, que puede conducir al desarrollo económico y hacerlo más sostenible”.

El Canciller armenio no dudó en hacer referencia a otro “gran objetivo” occidental, que es el control energético de Armenia. Para ello tienen previsto construir pequeñas centrales nucleares que permitan cerrar la central atómica de Medzamor y lograr la salida de los científicos rusos que allí trabajan.

“Tomando en cuenta los desafíos que tenemos por delante, la diversificación energética también es un componente importante de nuestra agenda, discutiremos el trabajo ya realizado y consideraremos las perspectivas, incluso en las áreas de energía nuclear y fuentes renovables”, señaló Mirzoyan, sin olvidarse de mencionar su satisfacción por la celebración, en 2023, de los ejercicios militares conjuntos armenio-estadounidenses Eagle Partner, en Ereván.


“Estamos interesados ​​en explorar nuevas oportunidades de cooperación en términos de reforma del sector de defensa de Armenia”, agregó el ministro armenio.

Ararat Mirzoyan no se olvidó de mencionar las negociaciones con Bakú y en plena sintonía con sus jefes (Pashinian y Occidente), dijo: “Ha llegado el momento histórico de completar el proyecto de tratado de paz entre los dos países. Como agenda para la paz y visión para el desarrollo de la región, Armenia está muy interesada en la cuestión de desbloquear todas las comunicaciones regionales, sobre la base del pleno respeto a la soberanía y la igualdad de los países”.


Por otra parte, y en la misma sintonía, en una declaración conjunta de los presidentes de Estados Unidos y Francia, Joe Biden y Emmanuel Macron, publicada en el sitio web de la Casa Blanca, se señala que “Estados Unidos y Francia apoyan el establecimiento de una paz justa y duradera en el Cáucaso Sur, basada en el respeto al derecho internacional y los principios de soberanía, fronteras e integridad territorial”.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page