top of page

"Aurora" apoya la iniciativa Matenadarán Digital

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 5 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

El Matenadarán (museo de manuscritos) es uno de los depósitos de manuscritos y documentos más ricos del mundo. Situado en Ereván, capital de Armenia, cuenta con más de 17 mil manuscritos y alrededor de 300 mil documentos de archivo.

Redacción NOR SEVAN


La Iniciativa Humanitaria Aurora ha destinado una subvención de 10 mil dólares al Matenadarán -el repositorio nacional de manuscritos antiguos que lleva el nombre de Mesrop Mashtots (creador del alfabeto armenio)-, con el objetivo de ayudar al establecimiento de la plataforma Matenadarán Digital, que permitirá presentar su principal sala de exposiciones de manera online. Este nuevo proyecto brindará a los visitantes la oportunidad de dar un paseo virtual por la sala central de uno de los museos de manuscritos más grandes del mundo.


Matenadarán Digital, que será una nueva sección en el sitio web oficial del Museo de Manuscritos (www.matenadaran.am), estará diseñada como una exposición virtual con descripciones de texto y de audio. Esto permitirá a los usuarios realizar un paseo virtual por la exposición y estudiar más de 100 artículos, que son considerados tesoros manuscritos, incluyendo muestras exclusivas de miniaturas armenias presentadas en copias digitalizadas en alta resolución con opciones para hacer zoom en las imágenes.


“Ya no es posible imaginar nuestras vidas sin el uso de las tecnologías avanzadas. Los principales museos del mundo prestan especial atención a la organización de exposiciones y exhibiciones interactivas que están disponibles en plataformas online. Este proyecto es otro hito importante en la popularización del rico patrimonio cultural que guarda el Matenadarán, permitiendo a través de la plataforma digital que esté disponible para el mundo. En este importante esfuerzo tenemos a la Iniciativa Humanitaria Aurora junto a nosotros”, dijo Vahan Ter-Ghevondian, director del Matenadarán.


El nuevo proyecto Matenadarán Digital permitirá a las personas de todo el mundo realizar paseos virtuales por las exposiciones, con descripciones disponibles en varios idiomas, acompañadas de música medieval armenia de fondo.

“En los cinco años transcurridos desde la presentación de la Iniciativa Humanitaria Aurora, siempre ha sido un honor apoyar al Matenadarán. Aurora fue establecida en representación de los sobrevivientes del Genocidio Armenio y la promoción de la herencia y la historia armenias continúan siendo uno de los valores centrales de su agenda. Tras el avance de la pandemia del coronavirus que afectó a los museos de todo el mundo, conectarse y organizar experiencias virtuales se volvió fundamental para mantener una conexión significativa con los visitantes. Aurora está encantada de poder ayudar al Matenadarán en este esfuerzo tan necesario”, dijo Vartán Gregorian, cofundador de la Iniciativa Humanitaria Aurora.


Esta es la quinta subvención que Aurora le brinda al museo y se encuentra dentro del marco de las Becas Aurora y acorde a la Ley de la Memoria. A través de las Becas Aurora, los descendientes de los sobrevivientes del Genocidio Armenio buscan rendir homenaje a la memoria de los salvadores de sus ancestros, al apoyar iniciativas educativas y al preservar la herencia armenia, mientras que promueven la conciencia de los esfuerzos humanitarios y la historia armenia.


En 2015, los fondos proporcionados por Aurora le permitieron al Matenadarán adquirir un escáner especial para digitalizar manuscritos. Hasta el momento, más de 4.324 manuscritos, documentos de archivo y libros antiguos fueron digitalizados gracias a este equipo. La subvención otorgada en 2016, financió la formación de 10 guías del museo en Alemania, mientras que en 2017-2020, Aurora ayudó al Matenadarán a organizar más de 50 conferencias para académicos e investigadores, a crear un mapa interactivo de los scriptoria armenios y, además, apoyó otros de sus programas educativos y académicos.


Commentaires


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page