top of page

Azerbaiyán no asistió a la reunión para resolver la situación en la frontera con Armenia

Hace una semana, las fuerzas azeríes incursionaron 3,5 kilómetros sobre territorio soberano armenio violando los límites fronterizos. La tensión aumenta y el régimen de Aliyev no quiere dialogar.

Redacción NOR SEVAN


El Ministerio de Defensa de la República de Armenia informó hoy que "la parte azerbaiyana no participó en las conversaciones para resolver la situación en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán creada por la provocación de las fuerzas armadas azerbaiyanas".


Se esperaba que representantes del gobierno armenio y azerí se reunieran hoy a las 14 para discutir las formas de solucionar la tensión fronteriza de manera pacífica, pero "a pesar del acuerdo alcanzado de antemano, la parte azerbaiyana no asistió".


Cabe recordar que en la mañana del 12 de mayo, las fuerzas armadas azerbaiyanas incursionaron sobre 3,5 kilómetros al sur del territorio soberano armenio y todavía no se retiraron de allí. En esa acción, intentaron realizar ciertos trabajos en una de las zonas de Syunik por motivos de "ajuste fronterizo". También, el 13 de mayo, Azerbaiyán realizó otra provocación en las zonas limítrofes de Vardenis y Sisian.


Mientras se intenta resolver la cuestión mediante negociaciones diplomáticas, el Primer Ministro interino armenio Nikol Pashinian anunció el 14 de mayo que había solicitado oficialmente al presidente ruso Vladimir Putin asistencia militar de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva.


Por último, el canciller Ara Aivazian se reunió hoy a sus colegas de la OTSC y dialogó sobre la situación en la región del Cáucaso, centrándose en la penetración de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán en las regiones fronterizas de Armenia. "La infiltración de las fuerzas azeríes en el territorio soberano armenio representa una amenaza directa para la seguridad, la integridad territorial y la soberanía del estado miembro de la OTSC, lo que constituye un desafío para el sistema de seguridad colectiva de la Organización", aseguró el Ministro.

コメント


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page