top of page

Camiones con ayuda humanitaria partieron desde Ereván hacia Artsaj

Los vehículos ya están en la frontera y esperan la llegada de las fuerzas rusas de paz para que sean transportadas hasta Stepanakert y otras regiones de Karabaj.

Redacción NOR SEVAN


19 camiones con ayuda humanitaria fueron enviados hoy desde la Plaza de la República de Ereván, Armenia, hacia Artsaj. La caravana y la carga, de más de 400 toneladas, está esperando en la frontera a poca distancia del checkpoint (puesto de control) instalado por Azerbaiyán en el Corredor de Lachin.


Los camiones llevan principalmente harina, aceite, comida para bebés, leche en polvo, pastas, otros alimentos no perecederos y medicinas. Aproximadamente hay 60 toneladas de azúcar, 40 toneladas de aceite, 100 toneladas de harina, 80 toneladas de pasta, 20 toneladas de sal, 40 toneladas de leche en polvo, 12 toneladas de papilla y 9 toneladas de medicinas.


Anna Yamkochian, Viceministra de Trabajo y Asuntos Sociales de Armenia, dijo que el envío "es comida para consumir durante 1 o 2 días" y que si bien "no es suficiente, es muy necesario entregarlo a Nagorno Karabaj inmediatamente".


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán catalogó este envío de ayuda humanitaria como una nueva "provocación" de Armenia y exigió que detenga este tipo de acciones.

"El envío de un convoy desde Armenia a los territorios soberanos de Azerbaiyán bajo el nombre de carga humanitaria, sin haber alcanzado un acuerdo con nuestro país, es un intento de usurpación de la integridad territorial y la soberanía de Azerbaiyán, y otra provocación contra el puesto fronterizo de Lachin", dice el comunicado de la Cancillería azerbaiyana.


Emin Huseinov, el representante especial del presidente de Azerbaiyán en las denominadas "áreas liberadas", afirmó que la carretera Akna-Stepanakert está abierta para el transporte de bienes humanitarios, y "la negativa a usarla es completamente incomprensible". Según él, este paso de las autoridades de Ereván persigue simplemente "objetivos políticos", intentando "montar un "espectáculo que los favorezca".


Huseinov reiteró que la carretera Akna-Stepanakert está abierta para el transporte de carga y que "Bakú llegó a un acuerdo en Bruselas sobre el uso de dicha carretera".


Mientras tanto, desde el mismo momento que los 19 camiones estaban arribando a la zona fronteriza, la comandancia de las fuerzas de paz rusas comenzaron a negociar con las fuerzas azerbaiyanas establecidas allí, para coordinar los pasos a seguir.

Recordemos que según el acuerdo firmado entre Rusia, Armenia y Azerbaiyán al finalizar la guerra el 9 de Noviembre de 2020, Artsaj era un territorio en disputa, el Corredor de Lachin estaría bajo control de las fuerzas de paz rusas, que además estarían apostadas en casi una treintena de puestos limítrofes entre Karabaj y Azerbaiyán. Sin embargo, en octubre de 2022, en un Encuentro Cumbre de la Unión Europea, Pashinian se reunió con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con el presidente francés Emmanuel Macron y con el azerbaiyano Ilham Aliyev, y allí reconoció no sólo la integridad territorial de Azerbaiyán, sino también que Artsaj formaba parte del territorio soberano del país vecino.


Esta decisión política del gobierno armenio significó un cambio rotundo en la situación en la región, ya que ahora, según los dichos del propio Pashinian, los ciudadanos de Artsaj -120 mil armenios- y las fuerzas de paz rusas se encuentran en territorio de Azerbaiyán. Es decir, lo firmado el 9 de Noviembre de 2020, es historia.


Lo realmente deplorable en todo esto es la actitud asumida por el gobierno títere de Pashinian, que a pesar de todo, sigue condenando públicamente a Rusia por la "supuesta falta de respuestas", cuando fue él y nadie más -ni siquiera Azerbaiyán o Turquía-, quien le quitó a Rusia de las manos las herramientas legales para poder actuar allí.


Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page