Una delegación de la OTAN visita Armenia
Está encabezada por el español Javier Colomina y llegó a Ereván como parte de una gira oficial por el Cáucaso.

Redacción NOR SEVAN
El Primer Ministro Nikol Pashinian recibió hoy al Subsecretario General adjunto de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la OTAN, Representante Especial del Secretario General para el Cáucaso y Asia Central, Javier Colomina, quien llegó a Armenia como parte de la gira oficial que la delegación noratlantista realiza por el Cáucaso.
El Primer Ministro armenio felicitó al Colomina por su nombramiento para el cargo y expresó la esperanza de que su visita brinde la oportunidad de discutir la situación en la región del Cáucaso Meridional, evaluar las oportunidades y los problemas de la asociación Armenia-OTAN. Pashinian subrayó que la situación en la región es bastante tensa y que Armenia está haciendo esfuerzos para manejarla de la mejor manera posible, sin azuzar diferencias ni enemistades. "La solución integral del conflicto de Nagorno Karabaj es una prioridad para nosotros, al igual que abrir las comunicaciones regionales", dijo el Primer Ministro.
Javier Colomina señaló que el motivo principal de su visita era analizar el estado actual de la asociación en curso entre la OTAN y Armenia, y discutir las formas para lograr una mayor cooperación. Señaló que la OTAN está comprometida con el establecimiento y fortalecimiento de la paz y la estabilidad en el Cáucaso Sur, y por eso está dispuesta a trabajar con los países de la región para resolver este problema.
Posteriormente, fue el Ministro de Defensa de Armenia, Arshak Karapetian, quien recibió a la delegación encabezada por Javier Colomina. Durante la reunión, el Ministro de Defensa armenio interiorizó a los visitantes sobre la situación de seguridad en Artsaj después del cese de hostilidades y sobre las amenazas existentes, debido principalmente a la permanente política agresiva y a las provocaciones que lleva adelante Azerbaiyán, manteniendo la tensión y la inestabilidad regionales.

El ministro Karapetian puntualizó que la participación activa de Turquía -miembro de la OTAN- en la guerra de Karabaj (el apoyo bélico directo que le brindó el gobierno de Erdogan al de Aliyev, y el envio por parte de Ankara de mercenarios y terroristas a combatir contra el pueblo de Artsaj), minó la confianza de los armenios hacia la OTAN.
Por su parte, Eduard Sharmazanov, ex presidente de la Asamblea Nacional de Armenia y uno de los principales dirigentes del Partido Republicano, sostuvo que si las autoridades armenias continúan con su actual política exterior, el futuro del país estará plagado de nuevas tragedias.
Sharmazanov criticó duramente la actitud asumida por Pashinian de querer congraciarse simultáneamente con Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea y Turquía, y aseguró que Armenia no tiene muchas opciones.
"La historia ha demostrado que, independientemente de los acercamientos coyunturales, Rusia y Turquía son rivales y adversarios en nuestra región y ambos tienen y mantienen poderosos ejércitos aquí. No se puede jugar a la simultaneidad con tu aliado estratégico, Rusia, y con un miembro de la OTAN, Turquía", dijo el dirigente republicano.
"La supuesta agenda pacífica de Turquía quiere convertir Armenia en 'Ermenistán' y será destructiva. Necesitamos una alianza política y de seguridad a largo plazo y cada vez más profunda con Rusia. Sobre esto no pueden haber dudas", subrayó Sharmazanov.
Comments