top of page

Gran celebración del Día de la Victoria de la Unión Soviética sobre el fascismo en Argentina

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • hace 25 minutos
  • 7 Min. de lectura

Más de cien personas asistieron al festejo organizado por el Frente Antifascista de Argentina en la Casa de la Cultura Armenia: música, danza, resistencia y lucha.

Emiliano Lomlomdjian


Más de cien personas participaron del acto celebratorio de los 80 años de la Victoria de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) sobre el nazifascismo en Buenos Aires. El acto organizado por el Frente Antifascista de Argentina (FADA) se realizó ayer, 9 de mayo, Día de la Victoria, en la Casa de la Cultura Armenia.


"El 9 de mayo es el Día de la Victoria de la Gran Guerra Patria, una fecha crucial para todo el mundo. La victoria fue nuestra, sí, pero a un costo desgarrador. Para la Unión Soviética significó la pérdida de más de 27 millones, es decir, el 14% de su población. Cada cifra es una vida, una historia, un futuro truncado", comenzó su discurso Ara Akopian, último cónsul de la URSS en Argentina.


"Los nazis asumieron que el pueblo de URSS que estaba constituida por diversas naciones se fragmentaría ante el primer golpe y no apoyaría al poder central. Pensaron que la victoria sería rápida y sencilla, pero el enemigo se equivocó. El pueblo se alzó unido. En este momento crucial no importaron las diferencias en los orígenes ni la religión. Lo que importó fue la dignidad, la libertad y la determinación compartida de defender la causa común", expresó.

El primer representante diplomático de Armenia en Argentina declaró que para "los armenios en particular, la guerra del 41-45 no fue solo una confrontación militar más, fue otra dura prueba en una historia milenaria marcada por la resistencia y supervivencia". Para eso citó el diaro Pravda, órgano central del Partido Comunista de la URSS publicado el 25 agosto de 1941: "El pueblo armenio sabe lo que son las masacres, los pogroms, el hambre y la violencia, por eso, cuando comenzó la guerra desatada por el demoníaco Hitler contra la Unión Soviética, todo el pueblo armenio unido se levantó para defender la patria. Y así fue. Frente al horror, Armenia no se quebró, se levantó".


Ara Akopian, último cónsul de la Unión Soviética en Argentina
Ara Akopian, último cónsul de la Unión Soviética en Argentina

"Cerca de 600 mil armenios respondieron al llamado de la historia, 300 mil de ellos partieron de la República Soviética de Armenia y entre ellos estaban mi padre y mis tíos, que eran hombres comunes que junto a sus compatriotas se convirtieron en héroes de una gesta colectiva", recordó Akopian. "En este contexto, donde el heroísmo no buscaba aplausos, sino justicia, dos armenios dejaron una huella imborrable en la historia de la humanidad: el legendario héroe de la URSS, Gueorgui Bartayan, y el brillante general Iván Agayans, integrantes de los servicios secretos, que alcanzaron la gloria proporcionando seguridad a los líderes Stalin, Roosevelt y durante la conferencia de Teherán en noviembre de 1943", agregó.


En este sentido, resaltó que "en la toma de Berlín participó la Gloriosa División 89° Tamanyan y los soldados armenios bailaron al compás de la música la tradicional danza Kocharí sobre sobre las ruinas del Reichstag". "Un momento simbólico que todos tenemos guardado en nuestra retina".


También, destacó la solidaridad de la diáspora en medio de la Gran Guerra Patria: "La Unión Cultural la Armenia de Argentina también se sumó activamente a este esfuerzo, demostrando una vez más la solidaridad y el compromiso de nuestra comunidad".


"Hasta ahora recuerdo los ojos de mi abuela Anna, quien había escapado del genocidio por milagro, cuando de chico le pregunté: '¿Qué había sentido cuando supieron que el enemigo había sitiado Stalingrado y las tropas del aliado de Alemania nazi, Turquía, estaban listas para entrar a Armenia?' Me miró a los ojos y firmemente me dijo que nunca dudaron del espíritu y el heroísmo del Ejército Rojo y que confiaban plenamente en los dirigentes del país y personalmente en el camarada Stalin y creían en Dios", expresó emocionado Ara Akopian.

"Por todo eso, el 9 de mayo no es un día más en el calendario, es una fecha cargada de simbolismos, de memoria e ideales que nos definen, por eso estamos y seguiremos aquí", cerró su mensaje el último cónsul de la URSS en Argentina.


Adrián Lomlomdjian, presidente de la Unión Cultural Armenia (UCA), dio su mensaje también en esta gran celebración. "El Frente Antifascista de Argentina no podía dejar de organizar la celebración de esta histórica fecha, ya que está integrada por instituciones y organizaciones con una larga trayectoria en la resistencia y en la lucha antifascistas", empezó. "Dentro y fuera de nuestro país, quienes integraron históricamente nuestras filas, no dudaron en sumar solidaridad activa con quienes enfrentaban al fascismo en momentos trascendentes de la historia mundial como lo fueron la guerra civil española, la Gran Guerra Patria o Segunda Guerra Mundial, las invasiones a Corea y Vietnam, las décadas de agresiones contra Cuba y Palestina, el golpe militar en Chile y otras luchas que dimos y seguimos dando", señaló.


Adrián Lomlomdjian, presidente de la UCA
Adrián Lomlomdjian, presidente de la UCA

"La Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi y el fascismo es, quizás, el ejemplo más palpable, y brillante, de unidad de acción y de conducción victoriosa, que los más de cien pueblos y etnias de la URSS nos han dejado como legado", aseguró. "El internacionalismo y la solidaridad activa entre los pueblos alcanzaba su máxima expresión gracias a la inequívoca conducción del gobierno de la URSS, liderado por Stalin, y al partido de los bolcheviques, que jugó un rol fundamental en la concientización de los distintos sectores de la sociedad y en mantenerla permanentemente movilizada y activa en las tareas relacionadas a enfrentar y derrotar al fascismo", indicó.


"La unidad fue un factor determinante a la hora de vencer al fascismo en aquellas décadas, y también lo es hoy, cuando debemos enfrentar los desafíos que día a día nos pone por delante el sistema que nos explota y oprime, y envenena con odio, individualismo, hipocresía y otros tantos males, las mentes de cientos de millones a través de los medios masivos de comunicación y las redes sociales, todo ello en manos de quienes tienen como objetivo seguir adelante con el saqueo y la destrucción del planeta y la humanidad", expresó Lomlomdjian.

"Por eso, en el marco de la celebración del 80° aniversario de la Victoria, no dudamos en afirmar que nuevamente los pueblos del mundo venceremos al fascismo. Y lo haremos en Gaza y la Palestina ocupada; lo haremos en el Medio Oriente arrasado; lo haremos en Artsaj y en el Cáucaso; lo haremos en cada república ex soviética, donde intentan falsificar la historia y enemistar pueblos hermanos; lo haremos en nuestra amada Cuba, derrotando definitivamente el criminal bloqueo que agobia a su pueblo; lo haremos en nuestro país, donde bajo el velo de un supuesto sistema democrático, se entrega nuestra soberanía y se somete a la mayoría de la población a una vida plagada de privaciones y miseria", concluyó el Presidente de la UCA.


Paola Renata Gallo Peláez, copresidenta del Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MOPASSOL), también trajo su mensaje alusivo a la Victoria sobre el fascismo, que hoy nuevamente amenaza al mundo. "Pensaba en el momento en el que mi mente, ese tablero de la ignorancia, se empezó a llenar de lucecitas. Una persona nacida y criada en la Colombia de los años '90, donde nuestra generación tenía prohibido hablar de todo esto", reflexionó.


"Se nos escondió la verdad, se nos escondió quiénes eran los pueblos que nos habían salvado. Cuando digo nos habíamos salvado es que habían salvado a la humanidad. Y crecimos idolatrando a nuestros verdugos y soñando con parecernos a ellos. Hollywood entró a nuestras casas y pasamos horas enteras de nuestra vida mirando esas historias, viviendo en la mentira de nuestros verdugos", dijo.


Paola Renata Gallo Peláez, copresidenta del MOPASSOL
Paola Renata Gallo Peláez, copresidenta del MOPASSOL
"Mientras todo esto sucedía, el genocidio en Colombia se perpetraba, los genocidios se perpetraban a lo largo y ancho de los pueblos del mundo también. Y esa lucecita, esa convicción de que los pueblos pueden vencer y construir una victoria, empezó a encenderse en mi corazón y en mi mente cuando conocí la gran historia que hoy festejamos", recordó.

"Esta es la victoria de los pueblos y de la humanidad. Y necesitamos que esa lucecita del convencimiento se encienda en todo el mundo porque en este momento nuestra civilización se derrumba sobre Palestina", manifestó Paola Gallo.


"Necesitamos empezar a criar y a parir una humanidad que crean la victoria de los pueblos, que crean la verdad de los pueblos para volver a nacer como humanidad, porque si Palestina muere, moriremos y tendremos que volver a parirnos. Ayudemos a construir esa partera de la humanidad que es urgente", terminó con su emocionante mensaje la copresidenta del MOPASSOL.


En el acto de los 80 años de la Victoria estuvieron presentes los máximos dirigentes de las organizaciones que componen el Frente Antifascista de Argentina y se destacó el acompañamiento del sociólogo, politólogo y analista internacional Atilio Borón y de Valeria Ptitsyna de la Casa de Rusia.



El evento contó con una emocionante parte artística a cargo de varios referentes culturales. Oleg Ivanov y Nela Dudich interpretaron canciones típicas rusas y bielorrusas; el reconocido cantautor argentino Alejandro Szwarcman brilló con tradicionales canciones de la Victoria y la Compañía argentina de danzas folklóricas armenias Kaiane de la Unión Cultural Armenia bailó "Marash" y "Azkakragan bar".


El acto finalizó con el "Kocharí de la Victoria", la misma danza armenia que bailó la División Tamanian en las calles de Berlín el 9 de mayo de 1945, en este caso rememorada por todos los presentes en la celebración.


Las fotos de la celebración de la Victoria en Buenos Aires


Nela Dudich y Oleg Ivanov
Nela Dudich y Oleg Ivanov

Alejandro Szwarcman
Alejandro Szwarcman

Compañía argentina de danzas folklóricas armenias Kaiane
Compañía argentina de danzas folklóricas armenias Kaiane

Compañía argentina de danzas folklóricas armenias Kaiane
Compañía argentina de danzas folklóricas armenias Kaiane

Colmada la sala principal de la Casa de la Cultura Armenia
Colmada la sala principal de la Casa de la Cultura Armenia


Federico Lomlomdjian, conductor del acto
Federico Lomlomdjian, conductor del acto

Kocharí de la Victoria
Kocharí de la Victoria

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page