Farsa judicial en Azerbaiyán contra dos soldados armenios secuestrados
Los militares armenios habían sido tomados cautivos por un grupo de militares azerbaiyanos, que violó la frontera de Armenia en mayo pasado.

Redacción NOR SEVAN
La farsa judicial contra los militares armenios secuestrados Harutiun Hovakimian y Karén Ghazarian comenzó ayer, en Azerbaiyán.
Harutiun Hovakimian y Karén Ghazarian fueron secuestradas el 26 de mayo en el área de interposición de Shikahoghi, por un grupo subversivo azerbaiyano que invadió territorio armenio. Azerbaiyán los presenta como saboteadores, que supuestamente fueron arrestados cuando intentaban traspasar la frontera de Azerbaiyán. Los militares armenios están acusados de "violar la frontera estatal de Azerbaiyán y cometer delitos graves".
Según la agencia azerbaiyana de noticias APA, el juicio se lleva a cabo en el tribunal de Sumgait, encabezado por el juez Fahmin Gumbatov. Se señala que los cautivos "utilizan los servicios de un traductor y un abogado a cargo del Estado".
Siguen los ataques azerbaiyanos
El Ministerio de Defensa de Artsaj informó sobre un nuevo ataque de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán sobre posiciones armenias.
"El 3 de julio, alrededor de las 15:50 horas, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán violaron el alto el fuego en dirección a la región de Shushi, utilizando armas pequeñas y un mortero de 60 mm. No hay víctimas ni pérdidas del lado armenio. El mando del contingente de mantenimiento de la paz de la Federación Rusa fue informado sobre la violación del alto el fuego", dice el informe difundido por el Ministerio de Defensa de Karabaj.
Mientras tanto, una vez más Azerbaiyán volvió a divulgar información tendiente a justificar sus sistemáticas agresiones sobre los puestos fronterizos y los poblados civiles armenios. "Miembros de formaciones armadas armenias ilegales en el territorio de Azerbaiyán, donde las fuerzas de paz rusas están estacionadas temporalmente, dispararon varias veces contra las posiciones del ejército azerbaiyano en dirección a Aghdam, entre las 10:40 y las 11:40 del 3 de julio", dice el cable difundido por Bakú.