La entrega de Zanguezur es un compromiso con Occidente
Para el ex primer ministro Hrant Bagratian, "sólo Rusia habla de carretera". Un asesor de la Cancillería rusa denunció públicamente que su país intentó detener el último ataque azerbaiyano sobre Karabaj, pero que Estados Unidos y la Unión Europea no estuvieron de acuerdo.
Redacción NOR SEVAN
Para el político ultraliberal Hrant Bagradian, ex primer ministro armenio durante la presidencia de Levón Ter Petrosian, “sólo Rusia habla de una carretera a través del territorio de Armenia; Estados Unidos y Europa hablan de un corredor, que significa una pérdida de soberanía sobre esta zona de nuestro país”.
Y lo explicó de manera breve y concisa: “Las palabras carretera y corredor tienen significados diferentes. En el caso de una carretera, un automóvil azerbaiyano pasará por controles aduaneros y fronterizos cuando ingrese a Armenia, lo mismo ocurrirá cuando ingrese desde Najicheván. Pero quieren un corredor en el que no haya control, quieren un corredor que tenga libre tránsito”, dijo el ex primer ministro de Armenia.
"Rusia intentó detener la escalada militar de septiembre de 2023"
Por otra parte, Alexander Ananev, un importante asesor -hoy retirado- del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, realizó fuertes declaraciones y acusaciones relacionadas a la entrega de Karabaj, durante un reciente programa televisivo moscovita.
“En septiembre de 2023, dos o tres días antes del inicio de las operaciones militares en Artsaj, se reunieron en Turquía representantes de Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea”, afirmó Ananev, quien aseguró que “Rusia intentó impedir la escalada desatada por Azerbaiyán, pero Estados Unidos se opuso”.
El ex asesor principal del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia señaló que las autoridades de Armenia se enteraron de las acciones preparadas de Azerbaiyán, pero se les dijo que anunciaran que Armenia no reaccionaría de ninguna manera ante ese proceso.
"Occidente no tiene amigos"
Desde Moscú, intentan convencer a sus hasta ahora países socios en el Cáucaso Meridional de que Occidente “no sabe cómo ser amigo” y sólo planea utilizarlos. Así lo anunció en una sesión informativa la representante oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.
“Esperamos que los socios del Cáucaso Meridional entiendan lo que les costará la amistad con Occidente. Occidente no sabe ser amigo, sólo utiliza y no le importan los sentimientos de su socio”, afirmó la diplomática.
Señaló que Estados Unidos considera el Cáucaso Meridional exclusivamente como un trampolín para llevar a cabo diversos tipos de operaciones contra Rusia y contra la coexistencia pacífica de los países y pueblos allí.
Al hacer referencia a los ejercicios militares armenio-estadounidenses 2024, que comenzaron a principios de la semana anterior en Armenia, Zajárova puntualizó que “la aparición de los estadounidenses en el Cáucaso Sur, como hemos visto muchas veces en diferentes partes del mundo, sólo contribuirá al aumento de la tensión en la región”.
Comments