top of page

La frontera armenio-turca y la Cumbre de la Organización de Estados Turcos

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 19 may
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 4 jun

¿Hasta cuándo y hasta dónde podrá llevar adelante Pashinian su cada vez más evidente proyecto político de entrega y sumisión?



Redacción NOR SEVAN


El Canal de Telegram “Notas de un Oficial armenio”, dedicado principalmente a temas militares y geopolíticos -que tiene varios miles de seguidores en idioma armenio y ruso-, el sábado 17 de mayo publicó varias notas haciendo referencia a la próxima Cumbre de la Organización de Estados Turcos (OTG), que se celebrará en la capital húngara, Budapest, los días 20 y 21 de mayo.


"Según el director ejecutivo de la oficina de representación de la comunidad territorial unida en Hungría, Balazs Hendrich, asistirán a la Cumbre los líderes de Turquía, Azerbaiyán, Uzbekistán, Kazajstán, Kirguistán, así como el secretario general de la Organización de Estados Turcos, el presidente turco Erdogan", informa el Canal de Telegram.


Otro importante artículo que pudimos leer ahí es el que hace referencia a un tema sobre el cual hemos opinado y seguimos haciéndolo personal y colectivamente, y también sobre el que ya hemos publicado varios escritos de distintos autores y opiniones de importantes investigadores, historiadores y referentes políticos. Se trata de la base militar rusa emplazada en la frontera armenio-turca desde hace mucho más de un siglo y el objetivo permanente de Occidente y Turquía de desmantelarla. Objetivo que ahora cuenta con el apoyo de la actual administración armenia liderada por el primer ministro Nikol Pashinian, quien más allá de ciertas puestas en escena intentando mostrarse como un estadista que quiere mantener el equilibrio entre los centros de poder, se le hace imposible disimular su anti-rusismo y su servilismo militante para con Occidente y todo aquello que logre dañar a Rusia.


En este último escrito, referido a la base militar rusa de frontera, en el Canal de Telegram “Notas de un Oficial armenio” leemos lo siguiente:


Hemos escrito muchas veces que en la actualidad la principal tarea de Gran Bretaña en Transcaucasia es la retirada de la 102ª base militar rusa estacionada en la ciudad de Gyumri desde las épocas del zar.


Para superar un serio obstáculo legal a estos planes, como lo es el acuerdo existente sobre la base militar firmado por Armenia y Rusia en 1992, Londres recurrirá a una gran provocación militar en la zona fronteriza entre Armenia y Azerbaiyán.


Además, a los agentes de la inteligencia británica (y grupos que influyen en las decisiones políticas) ubicados tanto en Armenia como en Rusia, se les ha encomendado la tarea de garantizar por todos los medios el cumplimiento de la siguiente condición previa antes de llevar a cabo una provocación en la frontera, a saber: excluir/restringir/impedir el despliegue preventivo de unidades rusas en lugares a lo largo de las rutas de la provocación militar que está preparando el liderazgo político-militar de Azerbaiyán (estas son las regiones de Ararat Marz, Vayk, Syunik y parcialmente la costa sureste del lago Sevan).


Esta condición previa es necesaria para que después de la próxima invasión de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán en la zona fronteriza con Armenia, la cuestión de la derogación del “Acuerdo sobre la Base Militar Rusa”, así como "el de la presencia del contingente militar de la 102ª Base Militar de la Federación de Rusia que no cumplió con sus obligaciones de proteger las fronteras de la República de Armenia” sea inmediatamente sometido a votación en la Asamblea Nacional de Armenia.


Sobre este plan en Armenia, Occidente jura a ciertos lobbystas que después de la retirada de las tropas rusas, estas serán inmediatamente reemplazadas por unidades militares occidentales y se detendrá la agresión de Azerbaiyán-Turquía, por lo que la soberanía y el Estado de Armenia no serán amenazados, etc.


Refresquemos un poco la memoria de nuestros compatriotas.


En los últimos 150 años, Armenia ha confiado en garantías similares de los “bienqueridos” occidentales cuatro veces:


1. En el Congreso de Berlín del siglo XIX, después de la guerra ruso-turca de 1877, cuando a pesar de todos los esfuerzos de Rusia por arrebatarle Armenia Occidental a Turquía, Occidente (Inglaterra), habiendo pisoteado el Tratado de San Stéfano, entregó una vez más a los armenios a las fauces del sultán turco.


2. En el verano de 1920, durante la invasión turca de Armenia, cuando Occidente dejó a los armenios de Armenia Oriental solos contra las hordas de Ataturk, aunque la Rusia soviética le había ofrecido previamente (en vano) al gobierno de Armenia, firmar un tratado que le garantizaría protección militar.


3. En 1923, Occidente (Francia) traicionó cínicamente a los armenios de Cilicia (Kilikiá) con el acuerdo turco-francés firmado en Ankara el 20 de octubre de 1921, que preveía la retirada de las tropas francesas. Esto tuvo desastrosas consecuencias, conduciendo a nuevas masacres y deportaciones masivas de armenios.


4. El mismo Occidente no movió un dedo para detener la maquinaria militar de Aliyev y Erdogan durante la guerra de 44 días en la República de Nagorno-Karabaj, ni durante el período de la ocupación de la frontera armenia por Azerbaiyán en 2020-22, y mucho menos, durante la toma final de Nagorno-Karabaj por parte del ejército azerbaiyano.


¿Es posible que incluso después de esta excursión a la verdadera historia moderna de Armenia, alguien todavía tenga dudas de que tras la retirada de la base militar rusa de la República de Armenia, Occidente no será una alternativa que garantice la seguridad de Armenia?


¿De verdad ustedes, que se han vuelto completamente ciegos, no se dan cuenta de que precisamente después de la retirada de Rusia del Cáucaso Sur, tanto Aliyev como Erdogan no tendrán NINGÚN mecanismo de contención para moler a los armenios hasta convertirnos en polvo fino y cerrar de una vez por todas esa “cuestión armenia” que se está interponiendo en su camino? Tanto Aliyev como Erdogan intentarán ganar puntos políticos eliminando a la “Armenia pro-occidental”.


Ya hoy, los azerbaiyanos, frotándose las manos con alegría, comienzan a difundir información sobre el posible cierre del 102ª Base Militar de Frontera de la Federación Rusa en Gyumrí.


NdR.: en un programa especial dedicado a la historia de esta base militar rusa, que fuera emitido en 2019 por el Canal 1 de Rusia, el periodista Alexey Rafaenko comenzó diciendo: "La fortaleza de Alexandrópol, en la ciudad de Gyumri, es uno de los puestos de avanzada más antiguos de nuestro ejército. Su construcción comenzó en 1835. Desde hace casi dos siglos, un contingente militar ruso ha estado estacionado aquí. Hoy, la guarnición de la fortaleza forma parte de la 102ª base militar de Armenia, el centro estratégico más importante de Transcaucasia".

1 Comment


Jorge
Jorge
May 21

buenas tardes es una verguenza que pashinian este presente en la conmemoracion del 80 aniversario de la gran guerra patria que rusia vencio a los nazis y vea desfilar a soldados de azebaiyan y me pregunto armenia no tiene mas ejercito ?

Like

RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page