top of page

"La seguridad de los armenios de Artsaj la garantizan los soldados rusos"

Así lo afirmó ante la delegación de congresistas estadounidenses el presidente de la Comisión Parlamentaria de Relaciones Exteriores, diputado Eduard Aghachanian.

Redacción NOR SEVAN


Hoy, la delegación de congresistas estadounidenses, que se encuentra de visita oficial en Ereván, fue recibida en la Asamblea Nacional de Armenia por miembros de las Comisiones Parlamentarias de Relaciones Exteriores y de Defensa y Seguridad.


En una de las salas del parlamento armenio se llevó a cabo una importante reunión entre los diputados armenios y norteamericanos. La delegación armenia estuvo encabezada por los presidentes de ambas Comisiones, Eduard Aghachanian y Andranig Kocharian.


Los diputados armenios presentaron en detalle varias cuestiones que hacen a la seguridad y la situación de posguerra, así como el proceso de negociación entre Armenia y Azerbaiyán. Los legisladores armenios subrayaron que las acciones de Azerbaiyán constituyen un serio obstáculo a los esfuerzos por garantizar la seguridad y la estabilidad en la región. La repatriación inmediata de los prisioneros de guerra armenios y los civiles detenidos en Azerbaiyán fue considerada por los presentes como una cuestión prioritaria.


Refiriéndose a los derechos del pueblo de Artsaj, Eduard Aghachanian enfatizó que los ciudadanos de Karabaj se enfrentan hoy al peligro real de una limpieza étnica. "Si no logramos que la comunidad internacional brinde garantías mínimas para la seguridad y la protección de los derechos de estas personas, la limpieza étnica se convertirá en un hecho", señaló el integrante del bloque oficialista del Partido Acuerdo Cívico.


El presidente de la Comisión Parlamentaria de Relaciones Exteriores agregó: "En el período de la posguerra, Armenia ha brindado una ayuda financiera sin precedentes a Artsaj y lo seguirá haciendo. Pero creo que es difícil equiparar la ayuda financiera con las garantías militares y de seguridad. En este sentido, es necesario dejar constancia clara de que la seguridad del pueblo de Artsaj y el hecho de que nuestros compatriotas continúen viviendo en su patria está determinado por la presencia del contingente ruso para el mantenimiento de la paz".


El diputado oficialista explicó que la seguridad de los ciudadanos de Artsaj está garantizada por las fuerzas de paz rusas, porque como resultado de la declaración tripartita del 9 de noviembre de 2020, las fuerzas armadas armenias dejaron de tener control sobre las áreas mencionadas.


David Price, congresista y presidente del Comité de Asociación Democrática de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, no hizo mención específica a la cuestión de Artsaj, pero sí reiteró: "Nos oponemos a la invasión del territorio autónomo de la República de Armenia. Hemos pedido repetidamente a los azerbaiyanos que abandonen el territorio de Armenia". Lo que no quedó claro es por qué, con la influencia que tienen sobre Turquía y Azerbaiyán, los todopoderosos yanquis aún no lograron que "los azerbaiyanos abandonen territorio soberano de Armenia y dejen de disparar a diario sobre las posiciones defensivas armenias".


Por otra parte, también hoy, el primer ministro Nikol Pashinian publicó en Twitter algunas consideraciones, que tienen que ver con la declaración del 9 de noviembre y con las reiteradas menciones de dirigentes azerbaiyanos y turcos (jamás condenadas por algún gobernante o funcionario europeo o norteamericano) sobre el denominado por ellos "corredor de Zanguezur".


"¿Alguien puede encontrar alguna mención de un “corredor” que se refiera al territorio de Armenia en la declaración trilateral del 9 de noviembre? ¡Claro que no! ¿Hay alguna mención de un “corredor” en la declaración trilateral del 9 de noviembre? Sí, y es el corredor de Lachin, el que une Armenia a Nagorno Karabakh. Esa es la única mención", escribió el primer ministro.


Esta misma versión fue confirmada una y otra vez por las máximas autoridades rusas.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page