En Guiumri celebraron la creación de la República, el Día de la Guardia Fronteriza y la finalización del ciclo lectivo
- Redacción NOR SEVAN
- 30 may
- 4 Min. de lectura
El 28 de Mayo de 1918 nacía la República de Armenia, cuya continuidad hasta la fecha de hoy fue garantizada por la Armenia Soviética y por la actual Tercera República. En la segunda ciudad de Armenia hubo importantes eventos y participación masiva en el festival artístico con el que concluyó la jornada.

Redacción NOR SEVAN
El 28 de mayo, Guiumrí se vistió de fiesta y los leninakantsí salieron a las calles para participar en los distintos actos que se llevaron a cabo en la ciudad para festejar la creación de la República de Armenia, como así también el Día de la Guardia Fronteriza y "la última campanada", como se denomina al último día de clase.
"Queridos ciudadanos de Guiumrí, los felicito sinceramente con motivo del día de la Primera República de Armenia del 28 de mayo. Este día de 1918 se convirtió en un testimonio heroico de nuestra historia, un período en el que nuestra gente, a pesar de la adversidad, fue capaz de ponerse de pie, declarar la independencia y establecer su Estado. Fue una victoria obtenido por nuestra propia fuerza, con la sangre de nuestros padres, con coraje y voluntad inquebrantables", dijo el intendente Vartán Jukasian en su mensaje oficial.
"La Primera República nos dejó el un mensaje importante: estar unidos, proteger la patria y nunca rendirnos ante las adversidades", enfatizó Jukasian, recordando que "Guiumri ha sido y sigue siendo uno de los pilares del Estado armenio, una fortaleza inquebrantable de resistencia, cultura y espíritu patrio".
Para finalizar, el alcalde puntualizó: "Confío en que juntos podemos continuar la labor de nuestros antepasados para fortalecer nuestra ciudad y nuestro Estado, transmitiendoles a nuestros hijos los valores que ellos nos legaron". "¡Gloria a nuestros héroes, Gloria a Armenia, Gloria a Guiumrí!", finalizó diciendo en su mensaje el alcalde Jukasian.
Por la noche, la Plaza Vardanants se vio desbordada por la multitud que concurrió para participar del concierto del grupo musical "Hayat Project".
Celebran el Día de la Guardia Fronteriza
Coincidente con la fecha del nacimiento de la República de Armenia, el 28 de Mayo en Rusia se celebra el Día de la Guardia Fronteriza. Y por eso hoy, en Guiumrí, hubo festejo doble.
Allí, está emplazada la 102ª Base Militar Rusa, que permanece desde el año 1921. Claro que antes era parte de la estructura defensiva de la Armenia Soviética y luego fue un componente más del complejo militar de la Unión Soviética, protegiendo la seguridad del plurinacional Estado soviético en la frontera armenio-turca, que era un punto de contacto directo con la OTAN.
Posteriormente, el gobierno de la Tercera República -liderado entonces por Levón Ter Petrosian- firmó un acuerdo con el gobierno de Rusia para que la base militar rusa continuara prestando servicio en la frontera armenio-turca por un período de veinte años, que fue prorrogado en 2010 por el gobierno de Serzh Sarkisian hasta el año 2044.
Cabe recordar que desde mediados del siglo 19, durante un período de conflictos permanentes con el Imperio Otomano, Rusia construyó una imponente fortaleza en las colinas al oeste de la ciudad, por entonces llamada Alexandropol (luego fue Leninakán). Cuando Armenia y Rusia establecieron la 102.ª Base Militar en la década de 1990, eligieron la misma ubicación para la nueva base.
Por eso, en territorio de la base militar, hubo un acto oficial del que participaron representantes de las distintas unidades que prestan servicio allí, como así también las autoridades de la ciudad, encabezadas por el intendente Vartán Jukasian. También estuvo presente el Cónsul General de la Federación de Rusia en Guiumrí, Igor Titov.
Durante el evento, los guardias fronterizos dieron la bienvenida a los invitados con un solemne desfile. Luego se llevó a cabo la premiación -con distintas órdenes y diplomas honoríficos- de los oficiales y soldados que prestan servicio en la base fronteriza.
Al saludar a los y las militares rusos, el alcalde Vartán Jukasian, dijo: "Hoy celebramos el día de quienes custodian constantemente nuestras fronteras, día y noche, desinteresada e incansablemente, a menudo arriesgando sus vidas. Cuando sabemos que en distintos lugares nuestros guardias fronterizos se mantienen allí para proteger las fronteras del país, eso nos inspira confianza y fortaleza. Durante más de cien años han custodiado las fronteras de Leninakán (hoy Giumrí), sirviendo con gran amor y responsabilidad. En mi nombre y en el de todo el pueblo de Guiumrí, expreso mi gratitud y felicito a nuestros héroes, quienes con todo su esfuerzo y salud defienden nuestra patria. También expreso mi profunda agradecimiento a los generales y a todos los guardias fronterizos, deseándoles salud, paz y felicidad".
El evento finalizó en el Museo de la Guardia Fronteriza, donde los invitados dejaron una nota en el tradicional Libro de Visitantes Ilustres, como testimonio de respeto y gratitud.
Visita a la Escuela de Aeromodelismo
Con motivo del Día del nacimiento de la República de Armenia, el alcalde Vartán Jukasian visitó la Escuela de Aeromodelismo de la ciudad, en el distrito de Mush. Durante la visita, el alcalde conoció los modelos de dispositivos voladores hechos por los estudiantes y apreció mucho sus habilidades técnicas. Jukasian intercambió opiniones con las autoridades de la institución educativa y también dialogó con los alumnos allí presentes.
Los estudiantes de la escuela prepararon una exposición y exhibición, mostraron los drones construidos por ellos mismos, explicaron detalles del diseño y de la construcción, y también hicieron levantar vuelo a sus creaciones, emocionando a los presentes.
El momento más emotivo de la visita fue cuando el alcalde, junto a los niños, voló uno de los drones diseñados por ellos, que en pleno vuelo comenzó a largar humo de colores de sus dos alas y su parte central, dejando suspendido en el aire los colores de la bandera armenia.os aquellos que contribuyen a crear un ambiente tan educativo y creativo.
Comentarios