¿Qué y cómo piensan los y las armenias sobre los temas que preocupan a la sociedad?
La Consultora Internacional GALLUP realizó una encuesta entre más de un millar de ciudadanos. Y si bien la mayoría apoya las nuevas relaciones con Francia, casi el 60% se manifestó contra la política gubernamental de enemistarse con Rusia.

Redacción NOR SEVAN
Entre los días 26 y 28 de febrero de 2024, la Asociación Internacional GALLUP encuestó a mil cien personas en Armenia sobre los distintos temas que ocupan y preocupan a quienes la habitan y que se han transformado en cuestiones debatidas, no sólo en los medios masivos de comunicación y en diversos ámbitos de la república, sino también en las colectividades armenias asentadas en países de los cinco continentes
Una de las preguntas estaba relacionada al hecho de que el pasado 20 de febrero se cumplió el 36° aniversario del movimiento de Artsaj, pero las autoridades armenias no organizaron ningún evento oficial. “¿Fue una decisión correcta?”, se le preguntó a los participantes de la consulta. El 17,1% contestó que le parecía correcto y el 12,7% dijo más bien correcto, pero el 45,2% le pareció totalmente incorrecto y el 15,3% más bien incorrecto.
Tomando en cuenta que, pronto, el Parlamento Europeo discutirá la resolución sobre la liberalización del régimen de visados con Armenia, se les preguntó si consideraban aceptable que la Unión Europea otorgue la liberalización de visas con la condición que Armenia se retire de la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva) y de la UEEA (Unión Económica Euroasiática).
El 23,5% consideró aceptable la “supuesta extorsión europea” y un 19% dijo que era bastante aceptable. El 32,9% lo consideró totalmente inaceptable y el 15,9% bastante inaceptable. Es decir, para el 48,8% no es aceptable y para el 42,5% de los consultados es más importante tener visado libre para ir a cualquier país de Europa, que garantizar la seguridad de Armenia y su desarrollo económico.
También se consultó a la ciudadanía su opinión acerca de que si consideraba que el gobierno de Pashinian estaba haciendo lo suficiente para liberar a los dirigentes políticos y militares de Artsaj que se encuentran en las cárceles de Azerbaiyán. El 13,5% respondió que sí y el 12,4% más bien que sí. El 15% respondió a esta pregunta más bien que no, el 44,4% respondió terminantemente no. Para el 69,5% de los encuestados, el gobierno de Armenia no hace lo suficiente para liberar a los dirigentes encarcelados por Aliyev.
A la pregunta “¿Ve usted un peligro de guerra en un futuro próximo?”, el 80% respondió afirmativamente (el 55,1% respondió rotundamente que sí y el 25,5% más bien que sí), mientras el 9,8% respondió más bien no y el 7,2% definitivamente no.
Si algo logró hacer el gobierno, es crear una imagen favorable a las relaciones con Francia, más allá de que la historia y el presente de las relaciones franco-armenias estén signadas por la “buena onda”, “las buenas intenciones y sentimientos”, pero nada positivo a la hora de balancear algo concreto en lo relacionado a Armenia, a los históricos territorios habitados por armenios y a la seguridad de las poblaciones armenias en el Imperio Otomano y, luego, en Medio Oriente.
El 56,2% de los armenios consultados tiene una actitud completamente positiva hacia el establecimiento de la cooperación militar con Francia y otro 25,9% tiene una mirada bastante positiva. Tan solo el 4,7% tiene una actitud más bien negativa y el 9,6% definitivamente negativa.
A la pregunta sobre "¿Cuál es, en su opinión, el motivo principal de la difícil situación política por la que atraviesa el país?", el 35,3% no dudó en afirmar que se debía a "una gestión gubernamental incompetente", ubicando al gobierno como el principal responsable de la crisis. Para el 29,9% se trata de una situación creada deliberadamente por fuerzas externas y un 24,2% está seguro de que es consecuencia directa de los conflictos actuales en el mundo.
Teniendo como base el anuncio de Nikol Pashinian sobre el congelamiento de la membresía de Armenia en la OTSC, que aparece como otro paso hacia la ruptura de todo el complejo de relaciones entre Armenia y Rusia, se los consultó acerca de que si la ruptura de las relaciones entre Armenia y Rusia se correspondería a los intereses estratégicos de Armenia y del pueblo armenio. Para el 37,1% la ruptura se corresponde a los intereses armenios y para el 58,1% dicha ruptura no tiene nada que ver con los intereses estratégicos de Armenia y su pueblo.
Por último, se les preguntó si Armenia debería seguir adhiriéndose a la OTSC o debería esforzarse por unirse a la OTAN. El 40,3% cree que no debería integrar ninguna organización, que debería ser un país neutral. Pero el 28% está convencido de que Armenia debería continuar en la OTSC y el 22,5% cree que debería aspirar a ser miembro de la OTAN.
Comments