Miles de armenios se expresaron contra el avance de Occidente: "¡No a la OTAN en Armenia!"
- Redacción NOR SEVAN
- hace 5 horas
- 4 Min. de lectura
A fines de agosto, en Guiumri, fueron miles los armenios que se manifestaron a lo largo de toda una jornada en defensa de la memoria histórica y la base militar rusa, y en contra de la presencia de la OTAN.

Redacción NOR SEVAN
El pasado sábado 23 de agosto, en Guiumri, se llevó a cabo una jornada de apoyo a la amistad armenio-rusa, en defensa de la continuidad de la presencia de la base militar rusa -emplazada en la frontera con Turquía- y de rechazo a los intentos del gobierno de Pashinian de traer a los "socios occidentales" de la OTAN a la región.
La actividad, que surgió como respuesta a la convocatoria realizada por las fuerzas políticas armenias occidentalistas aliadas del gobierno, tuvo como componentes principales a distintos partidos y movimientos políticos de patrióticos y de izquierda, entre los que se destacaron el Partido Comunista de Armenia y el Movimiento Madre Armenia.
A lo largo de la jornada, en distintos horario, grupos conformados por cientos de personas manifestaron su solidaridad y su apoyo frente a las instalaciones de la base militar rusa y en el predio donde se encuentra el Complejo Memorial Madre Armenia, de Leninakán.
Los comunistas, quienes junto a fuerzas aliadas gobiernan la ciudad de Guiumrí, se dieron cita en gran número en una demostración que no fue sólo un espacio para declaraciones políticas, sino también un símbolo de lealtad y memoria histórica.
Para los comunistas, la presencia de la base militar rusa es un pilar insustituible de la seguridad y estabilidad estatal de Armenia. Así lo sostienen desde siempre y volvieron a reafirmar su posición una vezmás: "La base militar rusa es un pilar insustituible de la seguridad de nuestro país. Nos ha protegido y continúa protegiéndonos de posibles amenazas. Su retirada significaría dejar nuestras fronteras abiertas y poner a nuestro pueblo frente al peligro", dice la declaración emitida por el Partido Comunista de Armenia.

El primer secretario del Comité Central del PC, Ierchanik Ghazaryan, dedicó una parte de su intervención a recordar la experiencia histórica del pueblo armenio: "Setecientos mil armenios en su tierra histórica, en Armenia, unida e integrada a la Unión Soviética, crecieron, se desarrollaron, se fortalecieron y alcanzaron ser más de tres millones y medio. También debemos mencionar que gracias a la Renacida Madre Patria Armenia, la diáspora en todo el mundo experimentó un crecimiento similar. Las fuerzas centrípetas hicieron maravillas. Naturalmente, las fuerzas centrífugas debían sembrar destrucción. Hoy, este pequeño grupo de fuerzas antinacionales, con su fallido evento (NdR.: protesta contra la presencia rusa), ha demostrado una vez más que el pueblo armenio posee memoria histórica, sentido de Estado, y todo esto le dicta conservar de manera sagrada la hermandad armenio-rusa y las relaciones aliadas".
Según los comunistas, el ejemplo de Armenia muestra que sin apoyos aliados confiables, el país adquiere una condición de alta vulnerabilidad, tanto a amenazas externas como internas.
El pequeño grupo de occidentalistas que ese mismo día intentó realizar una protesta contra la base rusa, no pudo ejercer ninguna presión significativa, ni logró influenciar a sectores masivos de la sociedad. Los pocos que se sumaron a la veintena de manifestantes llegados desde Ereván, se dispersaron en silencio y sin dejar rastros... La escasa presencia de "occidentalistas" sirvi{o para demostrar que para la gran mayoría del pueblo, la hermandad armenio-rusa sigue siendo un componente indispensable de la estatalidad y seguridad del país.
Asimismo, el líder de los comunistas armenio sostiene que estas iniciativas no responden a demandas reales del pueblo, sino que son producto, en gran medida, del accionar y la influencia externa. En otras palabras, reflejan no intereses nacionales, sino agendas políticas externas que intentan penetrar e influir en la vida interna de Armenia.

Desde el Movimiento Madre Armenia, que también convocó a una marcha de apoyo a Rusia y a la amistad armenio-rusa, Derenik Malkhasyan sostuvo que "la acción organizada por el movimiento Madre Armenia en la base militar rusa de Guiumri fue sin duda un éxito". Según sus palabras, "una parte significativa de la sociedad armenia apoya el establecimiento de verdaderas relaciones de alianza y amistad con Rusia, pero debido a la presión de unos pocos occidentalistas, que en realidad son turcófilos, muchos se sienten limitados a la hora de expresar sus opiniones".
Manuk Sukiasyan, líder del bloque de concejeros municipales de Ereván del Movimiento Madre Armenia, no dudó en afirmar que "las autoridades del país son responsables de la acción contra la base militar rusa".

"No es ningún secreto que el sueño ancestral de Occidente y Turquía es expulsar a Rusia del Cáucaso Sur. Estos intentos ya llevan más de 200 años, pero ahora que las actuales autoridades armenias han creado un terreno fértil para los sentimientos antirrusos, probablemente decidieron que ha llegado el momento de abrir la ventana de Overton e intensificar los ataques sociopolíticos contra la base de la sociedad", señaló Malkhasyan.
Los convocante a las manifestaciones de apoyo a la amistad armenio-rusa enfatizan que "la retirada de las tropas rusas no es más que una invitación para que las tropas turcas se establezcan en Armenia".
Comentarios