"No sería nada raro que los próximos seamos nosotros"
Así lo expresó el doctor en ciencias políticas de la Universidad de Stanford, Artur Khachikian, durante una mesa redonda sobre "La participación de Armenia en los procesos de integración".
Redacción NOR SEVAN
Según el profesor Artur Khachikian, de la Universidad de Stanford, aunque no siempre funcione, Armenia todavía no tiene una alternativa a la OTSC.
Según el docente y analista político, en el contexto de los acontecimientos que tienen lugar en Siria, no se puede renunciar a la OTSC. "Es cierto, hay preguntas para la OTSC e interrogantes. Pero ¿qué recibiremos a cambio y quién ocupará ese lugar?", dijo Khachikian durante su intervención
El doctor en ciencias políticas plantea la pregunta: "¿Armenia tiene alternativas? ¿Las autoridades hacen algún esfuerzo para, si algo sucede, poder enfrentarse a los ejércitos turco y azerbaiyano?".
"No veo nada de eso. Ese es el problema: si abandonamos la OTSC, tendremos que calcular hacia dónde vamos y qué vamos a hacer", afirmó Khachikian.
El profesor no dudó en afirmar que "tampoco funciona la comunidad internacional como tal" y que "los armenios deben dejar de confiar en ella". Dijo que el actual esquema llevado adelante por el gobierno armenio no funciona, ya que los vecinos amenazan abierta y sistemáticamente, diciendo que tienen la intención de resolver la cuestión del "Corredor Zanguezur" y que "Azerbaiyán Occidental" debería ser en tu territorio.
El profesor Artur Khachikian hizo un sintético análisis de los últimos acontecimientos en Siria y destacó: "Esta fue una gran victoria para Turquía. Vemos que ya están atacando el territorio sirio, bombardeando Siria. Son aliados. Esa misma alianza -Israel, Turquía, Azerbaiyán- actuó contra los armenios y contra Karabaj. Esa alianza nos llevó a la derrota allí. Están haciendo lo mismo en Siria. Podría haber consecuencias muy peligrosas para Siria, ya que podría estallar una guerra civil entre los distintos grupos armados. Es interesante ver cómo los 'ex terroristas', los miembros de Al-Qaeda y Hayat Tahrir al-Sham, se transformaron en aliados del Occidente democrático. Es decir, se convirtieron en terroristas democráticos. Esta también es una gran derrota para Rusia e Irán. Me sorprende a veces ver cómo nuestros amigos rusos toman sus decisiones sobre política exterior".
Al hablar sobre las esperanzas que despierta en cierto sector de la armenidad el nuevo presidente estadounidense Donald Trump, Khachikian no dudó en advertir que "será peor".
Y lo argumentó diciendo que "Trump es absolutamente pro-Israel y Turquía e Israel actúan como aliados. Y será aún peor para nosotros. Trump intentará iniciar una guerra contra Irán y Turquía se sumará. Le exigirán el "Corredor Zanguezur" a Armenia o tal vez exigirán toda Armenia a cambio de su ayuda contra Irán".
"No hay tendencias pro-armenias, no escuchen mentiras, los expertos de escritorio no tienen ni idea de lo que dicen. Mis contactos con Washington dicen que Trump no tiene ningún interés en Armenia", subrayó el doctor en ciencias políticas de la Universidad de Stanford.
Artur Khachikian sostiene que el actual gobierno armenio debe dar un paso al costado debido a que se muestra como "ajeno" a lo que pasa a su alrededor y en el mundo, y continúa su política, que llevó al país a un estado de indefensión e inseguridad muy peligroso. "Debemos recomponer relaciones con nuestros aliados y buscar nuevos socios fiables, debemos fortalecernos y recuperar nuestras cualidades defensivas. No sería nada raro que los próximos seamos nosotros", sentenció Khachikian.
Komentarze