Pashinian creó el Consejo de Reformas Constitucionales
Está integrado por funcionarios, dirigentes políticos y representantes de varias ONG pro-occidentales.

Redacción NOR SEVAN
El primer ministro Nikol Pashinian firmó el último jueves una resolución que aprueba la creación del Consejo de Reformas Constitucionales y designa a sus integrantes.
El Consejo estará encabezado por el Ministro de Justicia de Armenia -hoy, Karén Andreasian-, y formarán parte del mismo el Representante del Primer Ministro para Asuntos Jurídicos Internacionales, el Presidente del Comité Parlamentario de Asuntos Legales y de Estado (actualmente el diputado Vladimir Vardanian), el Defensor de los Derechos Humanos (Kristiné Grigorian), como así también Víkén Kocharian, Miembro del Consejo Judicial Supremo de la República de Armenia; Vahagn Hovakimian, diputado del bloque parlamentario del gobernante Partido Acuerdo Cívico; Edmond Marukian, del Partido Armenia Luminosa; Masis Melkonian, del Partido República; Artur Sakunts, de la ONG Asamblea Civil Helsinki oficina Vanadzor; Tigrán Yegoyan, de la ONG Ley de Europa; y Daniel Ioannisian, de la ONG Unión de Ciudadanos Informados.
Según Pashinian, la creación del Consejo de Reformas Constitucionales no significa que se producirán cambios constitucionales en Armenia. “El que estemos formando una Comisión de Reformas Constitucionales no significa en absoluto que sus actividades se vean coronadas con reformas constitucionales. ¿Y por qué se crea esta comisión? Porque luego de cuatro años de actividad tenemos la tarea de realizar una auditoría de nuestra Constitución vigente, para ver si hay necesidad de mejorarla o si se deben introducir algunos cambios en la legislación que nos permiten una mejor aplicación de la Constitución”.
Yendo al tema puntual del sistema de gobierno, Pashinian expresó que su convicción personal “es que el sistema de gobierno parlamentario no debe cambiarse”. Después de la revolución de 2018 y utilizando todo tipo de argumentos, muchas personas y fuerzas políticas intentaron persuadirme para hacer cambios constitucionales y pasar a un sistema semipresidencial o presidencial. Estaba claro que después de 2018, después de tales cambios, era alta la probabilidad de que los cambios se hubieran adoptado y que yo hubiera ganado la elección presidencial. Pero yo estaba en contra. Enmendar constantemente la constitución no es bueno”, destacó el primer ministro armenio.