top of page

Pashinian se echó atrás y suspende el referéndum para ingresar a la Unión Europea

Parece que hacia adentro de la sociedad armenia no todo es como lo imaginan y presentan Pashinian, su partido y sus socios occidentales.



Redacción NOR SEVAN


Alentado por sus nuevos socios estadounidenses y franceses -con quienes estableció una verdadera relación "carnal", el menos de su "incondicional entrega"-, y apoyado por los grupos globalistas y nacionalistas anti-rusos de Armenia, el gobierno encabezado por el primer ministro Nikol Pashinian decidió comenzar a cerrar el "collar occidentalista" que había comenzado a fabricar para colocar alrededor del cuello de la sociedad armenia.


Y ese primer cierre del collar lo constituiría, según las previsiones del gobierno armenio, la realización de un referéndum popular durante el cual los votantes armenios deberían responder si desean incorporarse a la Unión Europea o no.


Quizás exultante por todo lo que le dicen al oído sus socios locales y extranjeros, Pashinian llevó a la Asamblea Nacional de Armenia la idea del referéndum a través de sus partidos políticos amigos, mayoritariamente minoritarios y extraparlamentarios, pero sostenidos financieramente desde Europa y Estados Unidos y con una fuerte presencia en los medios masivos de comunicación, redes sociales y sectores económicos e intelectuales ligados al poder.


Y fue así como el 21 de junio pasado, en la Asamblea Nacional de Armenia, se llevó a cabo una audiencia parlamentaria, convocada por partidos políticos extraparlamentarios aliados al gobierno de Nikol Pashinian, sobre el tema "Propuesta de celebración de un referéndum sobre la presentación de una solicitud de ingreso de Armenia a la Unión Europea".


La propuesta fue presentada por la denominada Plataforma de Fuerzas Democráticas, cuyos miembros son el Partido República (presidido por Aram Sarkisian), en Partido en nombre de la República (presidido por Armán Babachanian), el Partido Demócrata Cristiano (presidido por Levón Shirinian) y el Partido Europeo de Armenia (presidido por Tigrán Khzmalian).


Y si bien en un parlamento con mayoría absoluta oficialista el tema "cumplió" favorablemente con los "requisitos legislativos", la impensada repercusión que alcanzó dicha iniciativa en distintos sectores de la sociedad y el casi incontrolable debate que se abrió alrededor del tema en los medios -donde las opiniones mayoritarias eran contrarias y llevaban a pensar que la consulta sería una nueva derrota del gobierno- hicieron que Pashinian, su equipo y sus socios extranjeros "recalculen" el camino y el momento elegido.


Pero no hay que descartar como otros motivos del cambio de decisión gubernamental armenia la derrota del "amigo francés" de Pashinian -Macrón- en las elecciones parlamentarias y las presiones del mandamás mayor de la "Avanzada Occidental" -Estados Unidos-, que desde hace dos años decidió jugar fuerte en el Cáucaso, como parte de su programa principal de rodear a Rusia desde todos los lugares posibles.


Y fue así como llevo la guerra primero a Afganistán, luego a Ucrania y ahora intenta hacerlo en Armenia. Si bien es cierto que después, como buen compañero que es termina sumando a Europea y sus socios de la OTAN a cada misión guerrerista, siempre se ocupa de mantener la manija de la sartén en sus manos. Por eso, no permitirá que Europa "se haga" tan fácilmente de Armenia, sino que se la disputará "civilizadamente", como lo hacen entre sí quienes se consideran "aliados".


Para que el cambio de rumbo no fuera considerado producto de la debilidad del gobierno y de la poca simpatía que provocan sus medidas en la mayoría de la población, el primer ministro Nikol Pashinian lo explicó de esta manera: "Si no me equivoco, recientemente asistimos a una audiencia en la Asamblea Nacional sobre la organización de un referéndum sobre la pertenencia a la Unión Europea. ¿Cuál es la idea principal? Dicen que hagamos un referéndum para manifestarnos, para darle la oportunidad al pueblo de apoyar esa idea. Lo siento, yo mismo, hablando desde la presidencia del Parlamento Europeo, anuncié que Armenia está dispuesta a estar tan cerca de la Unión Europea como la Unión Europea lo considere posible. Si pensara que el pueblo de Armenia no apoya esa idea, no habría hecho tal declaración. O si hiciera tal declaración en condiciones de que el pueblo de Armenia no apoya esa idea, no sería primer ministro de Armenia, al menos después de esa declaración".


Una encuestada realizada por la Asociación Internacional Gallup, cuyos resultados fueron dados a conocer hoy, refleja en parte las contradicciones en las que está inmersa la sociedad armenia a la hora de tomar una decisión o de expresarse a favor de tal o cual posición.


La consulta fue realizada telefónicamente entre los días 3 y 6 de julio de 2024 y participaron 1.100 ciudadanos.


Por ejemplo, el 34,2% de los encuestados se manifestó definitivamente a favor de que el gobierno hiciera todo lo necesario para que Armenia se convierta en miembro de la Unión Europea, mientras el 22,5% dijo que estaba más a favor que en contra de esta idea. El 13,7% dijo que está más en contra que a favor y el 19,1% la rechazó totalmente. Es decir, algo más de la mitad de los consultados ve con agrado la incorporación de Armenia a la Unión Europea.


Sin embargo, al ser consultados sobre la nueva Constitución propuesta por el gobierno, que es fundamental para dar el paso de romper con Rusia y avanzar hacia Occidente, el 80,3% de los encuestados respondió que la Constitución de Armenia debería permanecer sin cambios, el 11,7% creía que era necesario cambiar algunas disposiciones y el 3,3% creía que el país necesitaba una Constitución completamente nueva.



Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

bottom of page