Se reunieron en Moscú los jefes de Estado de las repúblicas ex-soviéticas
Se firmaron varios acuerdos y se comprometieron a celebrar juntos el 80° Aniversario de la Victoria sobre la Alemania nazifascista. El primer ministro armenio reiteró la decisión de su gobierno de firmar cuanto antes el acuerdo de paz con Azerbaiyán. Pashinian se reunión con Putin.

Redacción NOR SEVAN
El martes 8 de octubre, en Moscú, se llevó a cabo la sesión del Consejo Intergubernamental de la Comunidad de Estados Independientes, de la que participaron los jefes de gobierno de casi una decena de la repúblicas ex soviéticas.
Si bien durante los días previos se especuló con la posibilidad de que hubiera un encuentro tripartito entre Putin, Pashinian y Aliyev, desde el Kremlin, el asistente del presidente ruso, Yuri Ushakov, dijo que no se pudo llegar a ningún acuerdo sobre la reunión tripartita. “Existió la idea, pero algunos no la aprobaron”, informó Ushakov.
El portavoz del presidente ruso, Dmitry Peskov, aseguró que Rusia no interfiere en las relaciones bilaterales entre Armenia y Azerbaiyán. "Continúan su diálogo de una forma u otra, en el marco de la Comunidad de Estados Independientes o en otros formatos. Las relaciones bilaterales son derechos soberanos de cada uno de ellos", señaló Peskov.
Antes de la sesión del Consejo Intergubernamental, el presidente ruso Vladimir Putin mantuvo reuniones bilaterales con el Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinian, y el Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
Dmitry Peskov, adelantó que en las reuniones separadas del presidente ruso con los líderes de Armenia y Azerbaiyán, Putin discutió el tema del denominado Corredor de Zanguezur.
“Putin mantuvo una conversación privada con cada uno de ellos de más de media hora de duración, por lo que seguramente hubo un intercambio de opiniones. En esos encuentros se abordó el tema del Corredor Zanguezur”, informó el vocero del Kremlin.
Por su parte, el secretario general de la Comunidad de Estados Independientes, Serguéi Lebedev, informó que, durante la reunión de jefes de Estado en formato reducido, tuvo lugar una conversación significativa sobre la pronta normalización pacífica en el Cáucaso Sur.
De acuerdo con el secretario, todos los jefes de los países de la Comunidad de Estados Independientes desearon que el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, llegaran a un acuerdo lo antes posible. "Me alegró que los líderes de Armenia y Azerbaiyán expresaran pronósticos bastante optimistas de que, gracias a su disposición a una solución rápida, el acuerdo de paz no tendrá que esperar mucho. Por supuesto, nadie ha mencionado fechas concretas. Ustedes entienden que este caso es complicado, pero todos en la sesión expresaron su esperanza de que el proceso de paz se complete en un futuro próximo", indicó Lebedev.
La reunión Putin-Pashinian
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo en la reunión con el primer ministro armenio Nikol Pashinian, celebrada en el Kremlin el pasado martes 8 de octubre, que las relaciones entre Armenia y Rusia se están desarrollando dinámicamente y que el volumen del intercambio comercial puede alcanzar un récord, llegando a fin de año a los 16 mil millones de dólares.

"La facturación de productos alcanzó los 7.400 millones de dólares en 2023 y aumentó 2,5 veces en el primer semestre de 2024, superando los 8.300 millones de dólares. Si avanzamos al mismo ritmo, el intercambio comercial de este año podrá alcanzar entre 14.000 y 16.000 millones de dólares, una cifra récord", afirmó Putin, quien, sin embargo, dijo que en el ámbito de la educación existen algunas “lagunas” que son necesarias corregir.
Pashinian puntualizó que en los últimos meses se ha mantenido un diálogo político activo entre Ereván y Moscú, y destacó que durante la visita del Viceprimer ministro ruso Alexei Overchuk a Ereván se produjo una discusión sustancial sobre todos los temas.
Sin embargo, el propio Viceprimer ministro ruso, Alexei Overchuk, manifestó públicamente esta semana que desee hace más de un año no se avanza en los acuerdos tripartitos alcanzados, dejando en claro que ello se debe al cambio de orientación política del gobierno armenio, que eligió el padrinazgo de Occidente en su disputa con Azerbaiyán, con la lamentable -pero esperada- consecuencia de la pérdida de Artsaj y el destierro masivo de su población, además del permanente estado de inseguridad por el que atraviesan la República de Armenia y sus habitantes.
Si bien desde Ereván suenan casi que a diario declaraciones que intentan presentar a Rusia como la culpable de todos los males que aquejan a la armenidad, “Armenia no retira formalmente su firma de la declaración trilateral sobre el alto el fuego en Nagorno-Karabaj, firmada en 2020 por Moscú”, puntualizó el viceprimer ministro ruso durante una entrevista televisiva brindada el último martes.
"Armenia no se retira formalmente de la declaración trilateral ni retira su firma, pero al mismo tiempo no ha permitido prácticamente ningún avance del grupo de trabajo trilateral a nivel de viceprimeros ministros desde hace al menos un año y medio”, expresó Overchuk, destacando que el desbloqueo de los corredores económicos y de transporte en la región “sólo será posible con la participación de Rusia”.
Comments