top of page

Serzh Sarkisian le envió una carta a los presidentes Putin, Biden y Macron

El tercer presidente de la Tercera República de Armenia, que fue derrocado por Pashinian a través de un "golpe institucional" en mayo de 2018, le pidió a los líderes de las principales potencias internacional, reaccionar "antes de que sea tarde".

Redacción NOR SEVAN


El ex presidente de Armenia, Serzh Sarkisian, líder del Partido Republicano y uno de los héroes de la primera guerra de Karabaj, decidió enviarle una carta personal a cada uno de los presidentes de los países que conforman la co-presidencia del Grupo Minsk de la OSCE. En ella, les habla de la difícil situación por la que atraviesa en estos días el pueblo de Artsaj, principalmente debido al bloqueo impuesto por Bakú, y pide su intervención para superar la crisis humanitaria en la que se encuentra.


Para Eduard Sharmazanov, ex Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Armenia y actual vocero del Partido Republicano, “ante la ausencia de un jefe de Estado real y el asedio a Artsaj, la carta del tercer presidente de la tercera república a los presidentes de los países copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE, Estados Unidos, Rusia y Francia, es un llamado para evitar la despoblación de Artsaj y un nuevo genocidio”.


“Muchas veces leemos: ‘Toquen las campanas de la iglesia, se avecina un desastre, debemos unirnos’. Consideremos la carta abierta de Serzh Sarkisian a los líderes de los países copresidentes de la OSCE como las campanas de nuestro Estado, que el ex presidente hizo sonar para que las escucháramos”, sostuvo el político Vahán Babayan, del Partido Armenia Próspera.


“Leí la carta abierta de Serzh Sarkisian dirigida a los presidentes de los países copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE: Estados Unidos, Rusia y Francia. Como periodista y diputada fui de las más severas críticas del gobierno anterior, pero ahora firmo bajo cada palabra del mensaje del tercer presidente”, dijo la ex diputada Naira Zohrabian.


“Firmo porque debo hacerlo, hoy la existencia física de 120 mil ciudadanos de Artsaj está en peligro y hoy, 108 años después, estamos nuevamente cerca de un nuevo genocidio. Firmo, aceptando una vez más mi culpa personal, porque en 2018 también fui víctima de la elección emocional de la sociedad”, agregó la política, reconociendo –y autocriticándose- el apoyo brindado al “golpe institucional” que permitió la llegada al poder de Pashinian.


Rubén Melikian, ex Defensor del Pueblo de Karabaj y docente de la Universidad Estatal de Ereván, aseguró que "el mensaje de la carta abierta de Serzh Sarkisian es claro y directo". "Ese es el mensaje que estoy dispuesto a defender con la frente alta, tanto en las calles como en los aulas, tanto, de palabra y con los hechos", enfatizó, agregando que percibió la carta "como un grito de guerra contra el enemigo interno".

A continuación, publicamos el texto completo de la carta enviada por ex presidente armenio Serzh Sarkisian a los líderes de Rusia, Estados Unidos y Francia.


"Al presidente de los Estados Unidos, Sr. Joe Biden,

al presidente de la Federación Rusa, Sr. Vladimir Putin,

al presidente de Francia, Sr. Emmanuel Macron.


Honorables señores presidentes,


Hace unos días, Leo, de tres años, y Gita, de seis, murieron asfixiados en un pueblo de la región de Martakert, en Artsaj, cuando se dirigían a buscar a su madre, que había ido al pueblo a pie en busca de comida para ellos.


El bloqueo de Artsaj, que ha durado más de siete meses, ha comenzado a cobrar vidas de adultos y niños, gente común, cuyo único pecado es haber nacido y vivir en su tierra y en la de sus abuelos.


Agradecemos a todos los países influyentes y organizaciones internacionales por hacer declaraciones claras sobre esta realidad. Son de gran importancia para la gente de Artsaj, que lucha por sobrevivir. Pero, desafortunadamente, no salvaron la vida de los pequeños Leo y Gita y, lo que es más aterrador, es posible que no salven la vida de muchos otros niños y adultos, no en el futuro abstracto, sino mañana por la mañana.


Hoy, la existencia física de 120.000 residentes de Artsaj está literalmente en peligro. Hemos hablado con cada uno de ustedes en muchas ocasiones sobre el Genocidio Armenio que ocurrió en 1915 y sus consecuencias. Hoy, 108 años después, estamos muy cerca de repetir esos horribles hechos con métodos modernos.


Señores presidentes,


Hago un llamamiento a ustedes, en primer lugar, como líderes de los países copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE, como líderes que conocen personalmente cómo fue el proceso de negociación para la resolución del problema de Artsaj hasta 2018, cuando nuestra sociedad tomó una decisión emocional y entregó el poder a una figura que no tuvo reparos en cuando a su percepción del Estado. Entiendo que mucha, mucha gente tuvo la oportunidad de tratar de resolver el problema de Artsaj aprovechando los pasos ilógicos de ese hombre que no tienen nada que ver con los intereses de su propio país.


Pero es un hecho que el problema no se ha resuelto y los problemas se están volviendo mucho más profundos, y esa persona, hoy, claramente no tiene el voto de nuestra gente para reconocer a Artsaj como parte de ningún otro país, y el pueblo de Artsaj no tiene absolutamente el voto para decidir su propio destino.


Hago un llamado a ustedes, como líderes de los países que tienen una memoria institucional incuestionable en el tema de Artsaj. Hoy, a diferencia del gobierno armenio, hay especialistas serios y conocedores del proceso de negociación de Artsaj en sus distintas etapas y matices.


Me dirijo a ustedes como un antiguo colega, una persona cuyos objetivos y principios conocen bien. Estoy aplicando en este formato porque ahora no tengo medios de comunicación directa con ustedes, formas de visitas y conversaciones privadas, no hay canales partidistas y los que hay, son muy débiles, porque los líderes de los partidos de oposición en nuestro país, o están fuertemente reprimidos o simplemente están presos.


Les digo que lo que está sucediendo ahora en Artsaj, está conduciéndolos a un terrible desastre. Estoy pidiendo darle a la gente de Artsaj la oportunidad de vivir. Es una gran tragedia para mí que hace años estuviéramos discutiendo soluciones por las cuales la gente de Artsaj viviría con dignidad en su país, ahora estamos hablando de su derecho a vivir, al menos la oportunidad de vivir.


Agradecemos todos sus esfuerzos para resolver el problema. Pero lo que está sucediendo hoy no conducirá al tipo de soluciones que honestamente imaginan. Las negociaciones directas entre un dictador experimentado y uno frívolo e incompetente no pueden terminar en ninguna solución lógica.


Cada demanda satisfecha para el dictador dará a luz una nueva, aún más difícil de satisfacer, y todo esto continuará indefinidamente y estará acompañado de grandes desastres. Guardar silencio o no dedicar hoy un poco más de tiempo a la cuestión de Artsaj, significa que muy pronto sus países tendrán que empezar a dedicar tiempo a la "cuestión de Armenia".

Este es un escenario muy previsible en el caso de un negociador incompetente, especialmente, porque una parte significativa del territorio soberano de República de Armenia ya está ocupada ante los ojos de todos.


Por favor, detengan el desastre humanitario en Artsaj por encima de todo. Creo que pueden hacerlo. Hagan que el dictador abra el camino a la vida. Un fascista, que ha hecho del genocidio armenio una forma de vida, no siempre puede ignorar los mensajes claros de las estructuras y países internacionales más serios. Detener el flagelo, garantizar las condiciones básicas de vida humana de los residentes de Artsaj, les pido eso, y luego proceder a los esfuerzos para encontrar soluciones diplomáticas.


Mañana puede ser tarde”, dice la misiva enviada por Serzh Sarkisian a los presidentes Putin, Biden y Macron.








Comentários


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page