Sochi: reunión Putin-Pashinian y mucho más
Una de las principales ciudades balnearias rusas fue epicentro de importantes encuentros entre autoridades de las repúblicas de la ex Unión Soviética, quienes intentan avanzar hacia el bien común a través del desarrollo de la cooperación bilateral y multilateral.
Redacción NOR SEVAN
El viernes 9 de junio, en Sochi, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, recibió al primer ministro armenio Nikol Pashinian.
“Nos reunimos regularmente y nos hace bien hablar una vez más sobre la situación actual de las relaciones bilaterales y los temas regionales, que ya discutimos en detalle durante la reunión ampliada anterior. En lo personal, manifiesto mi felicidad por verte una vez más”, le dijo Putin a Pashinian.
El primer ministro de Armenia felicitó al líder moscovita por el próximo Día de Rusia y deseó lo mejor para el país aliado.
"Sí, de hecho nos reunimos regularmente y discutimos una amplia gama de temas. Hoy también hablaremos de la agenda bilateral y los temas regionales. También hablaremos de la situación en Nagorno Karabaj, donde en el área de responsabilidad de las fuerzas de paz rusas, lamentablemente, la situación humanitaria sigue siendo tensa. No ha habido gas ni electricidad en Nagorno Karabaj durante varios meses, la situación en el corredor de Lachin sigue siendo bastante tensa. Por cierto, debo recalcar que ahora los suministros de alimentos a Nagorno Karabaj se realizan con el apoyo de las fuerzas de paz rusas, es una cantidad limitada de alimentos. La crisis humanitaria Karabaj continúa y también es un tema muy importante y estoy seguro de que lo discutiremos hoy", dijo Pashinian.
Las inversiones rusas en Armenia
En la ciudad balnearia rusa, el primer ministro armenio Nikol Pashinian participó en las reuniones periódicas del Consejo Intergubernamental Euroasiático, del Consejo de Jefes de Gobierno de la Comunidad de Estados Independientes y del Congreso Euroasiático.
Durante una de las reuniones, el primer ministro ruso Mikhail Mishustin informó que son 4.500 las empresas rusas que actualmente trabajan en Armenia, destacando que las inversiones totales con capital ruso superan en casi un 50% a todo el capital extranjero existente en la economía armenia.
“De enero a abril, la facturación comercial mutua de los dos países aumentó en un 96 por ciento, lo que representa 140 mil millones de rublos, o más de 660 mil millones de drams. Por supuesto, es importante mantener esta dinámica positiva y establecer nuevos récords en el volumen de negocios mutuo”, dijo el primer ministro ruso.
También afirmó que la cooperación comercial, económica y de inversión de los dos países se está desarrollando activa y dinámicamente a pesar de las sanciones económicas ilegales de países hostiles. Según Mishustin, es necesario aprovechar las oportunidades existentes para aumentar el volumen de negocios y las inversiones. El primer ministro ruso enfatizó que su país está interesado en la implementación de nuevos proyectos conjuntos en los campos de la energía, la minería y la agricultura agraria.
Putin y algunos lineamientos expresados en Sochi
El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, participó de las reuniones del Consejo Intergubernamental Euroasiático y del Consejo de Jefes de Gobierno de la CEI, que se celebraron en Sochi. Allí también, el mandatario de Rusia se reunió con representantes de las distintas delegaciones participantes y mantuvo conversaciones bilaterales con los líderes de dos países aliados, Bielorrusia y Armenia.
El líder ruso abordó distintos temas y debatió junto a los líderes de los países de la región sobre el fortalecimiento de los lazos bilaterales y multilaterales, y sobre la necesidad de avanzar y profundizar en la cooperación solidaria entre ellos.
También habló sobre la necesidad de fortalecer la soberanía financiera de Rusia y sus socios, en particular, a través de la transición a acuerdos en monedas nacionales. “Esto ayudará a garantizar la estabilidad de la infraestructura crediticia, bancaria y de liquidación, diversificar y armonizar el mercado financiero común de la Unión Económica Euroasiática para que se creen condiciones favorables para preservar el capital e invertirlo en las economías de nuestros Estados”, señaló Putin.
Respecto a la independencia en el campo del intercambio de datos también, es líder del Kremlin puntualizó: “Debemos continuar trabajando vigorosamente en la formación de un ecosistema digital único que una los sistemas nacionales electrónicos de los gobiernos y los servicios públicos”.
En el marco de la UEEA existen cuatro principios de libertad: la libre circulación de bienes, servicios, finanzas y capital humano. El Presidente ruso considera apropiado agregar una quinta, que sería la libertad de conocimiento. “Ello implica la introducción de principios generales y estándares de educación, la coordinación de programas científicos, la unificación de requisitos para profesiones, la creación de libros de texto unificados en técnicas y otros disciplinas”, subrayó el mandatario ruso, aclarando que esa propuesta no significa un regreso al modelo educativo de la Unión Soviética, sino que su propuesta habla de “mirar hacia adelante, avanzar, tomar lo mejor que hay en el mundo y crea el modelo propio”.
Para Putin resulta importante fortalecer la cooperación industrial entre los países, crear nuevas empresas conjuntas y comenzar a difundir internacionalmente las marcas comerciales comunes como “Made in Eurasia” y “Made in CIS”.
Comentários