Turquía reconstruye una iglesia armenia en Aní y la transforma en mezquita
- Redacción NOR SEVAN
- 4 jul
- 2 Min. de lectura
La iglesia Surp Astsvadzadzin de la antigua capital armenia está siendo recuperada, luego de décadas de abandono y destrucción planificada, pero funcionará como mezquita.

Redacción NOR SEVAN
La histórica Catedral de Ani -antigua capital armenia, hoy fuera de la frontera de la República e Armenia-, está en territorio de Turquía en el sitio arqueológico de Ani, incluido en la Lista del Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO. La misma, se encuentra actualmente en proceso de reconstrucción y renovación, con la salvedad que no será reabierta como iglesia armenia, sin como mezquita. Así lo informa la agencia estatal turca de noticias "Anadolu".
"El sitio arqueológico de Ani, que contiene obras de arquitectura turco-islámica de los siglos XI y XII y fue incluido en la Lista Temporal del Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2012, fue registrado como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2016", dice al inicio la nota publicada por "Anadolu".
En ella no se menciona en absoluto que la ciudad medieval y la iglesia eran armenias, sino que la conocida Catedral Armenia de Ani es presentada como la Mezquita de Fethiye.
"Establecida en un área de aproximadamente 100 hectáreas, Ani contiene obras importantes del período turco-islámico como la Mezquita Ebu'l Menuçehr (Gran Mezquita de Ani), la primera mezquita turca construida en Anatolia, el Cementerio Seljuk y las Tumbas Seljuk, así como obras religiosas del período cristiano como la Catedral de Ani (Mezquita de Fethiye), la Iglesia de Amenap'rkitch, la Iglesia de Tigran Honents y la Iglesia de Abughamrents", se lee en el artículo firmado por Cuneyt Celik.
"Registrada como bien cultural inmueble que requiere protección en el yacimiento arqueológico de Ani, la mezquita de Fethiye se encuentra en la llanura superior del valle de Arpaçay, al sur de la ciudad. La construcción de la estructura, iniciada por Simbat II en 987, fue finalizada en 1010 por Katramide, esposa del emir de Bagratli, Gagik I. El arquitecto de la obra fue Tridat, quien reparó la cúpula de la Gran Mezquita de Santa Sofía en Estambul", destaca la nota sin mencionar que habla de reyes armenios o que al decir "cristianos" hace referencia a los armenios.
En la nota periodística se "justifica" la reconversión de la iglesia en mezquita de esta manera: "El lugar histórico, que fue convertido en mezquita de acuerdo con las tradiciones turcas después de la conquista del gran sultán seljúcida Alp Arslan en 1064, es conocido como la Mezquita de Fethiye, porque Alp Arslan realizó allí su primera oración del viernes".
El director de excavaciones del sitio arqueológico de Ani, Prof. Asociado Dr. Muhammet Arslan, quien afirmó que la mezquita se abrirá al público una vez finalizadas las obras, declaró: "Se está llevando a cabo una restauración en tres etapas, en colaboración con nuestro Ministerio de Cultura y Turismo y el Fondo Mundial de Monumentos. Las obras aún están en curso. Se prevé que la segunda etapa finalice este año. Se abrirá al público junto con la tercera etapa en los próximos años".
La Iglesia Surp Astsvadzadzin o Catedral de Ani se construyó en el siglo 10, fue iniciada por el rey armenio Smbat II, de la dinastía Bagratuni en 989 y concluida por la reina armenia Katramide, en 1001.
Comments