top of page

Unión Euroasiática: se reunió en Armenia el Consejo Intergubernamental

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 27 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Los días 24 y 25 de agosto, en la ciudad de Tsaghkadzor, se reunieron los primeros ministros de Armenia, Rusia, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguistán.

Redacción NOR SEVAN


El jueves 24, en la ciudad de Tsaghkadzor, tuvo lugar una sesión extraordinaria del Consejo Intergubernamental Euroasiático, en la que participaron los primeros ministros de Armenia, Rusia, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguistán.


En su discurso de apertura, el primer ministro Nikol Pashinian señaló que durante la sesión plenaria se iban a discutir las perspectivas de desarrollo de la Unión Económica Euroasiática, aunque no dudó en puntualizar que “a pesar de todos los desafíos y de la difícil situación internacional, la Unión Económica Euroasiática (UEEA) se está desarrollando bien”.


Pashinian destacó que “el volumen de negocios comercial dentro de la UEEA está creciendo a un ritmo constante”.

El primer ministro armenio señaló que “la economía es muy importante” y, por eso, el debate central giraría en torno a la aplicación de la estrategia de desarrollo de la UEEA hasta 2025. “Actualmente estamos trabajando en la Declaración de San Petersburgo, presentado por la Federación Rusa. Sin duda, es un proyecto muy interesante y muchos de sus puntos son aceptables para todas las partes. Hay una atmósfera positiva en torno al proyecto, pero también hay muchos matices que debemos discutir más a fondo”, subrayó.


Pashinian explicó que “hay muchas ideas en torno al futuro desarrollo de la UEEA”, pero él considera importante “crear un mercado común de gas y energía, coordinar las políticas crediticias y financieras de los gobiernos”.


“Nuestro principal objetivo es desarrollar las economías de nuestros países y aumentar el bienestar de los ciudadanos. Creo que la UEEA despierta gran interés no sólo en los Estados miembros, sino también en otros países también que están interesados ​​en un mayor desarrollo de las relaciones con la Unión Euroasiática”, subrayó Pashinian.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page